El Real Madrid y el Valencia se veían las caras en Mestalla, el viernes 3 a las 21:00 hs. El partido correspondía a la duodécima jornada de LaLiga EA Sports, el cual fue aplazado por los trágicos efectos de la DANA. El choque se preveía como un duelo vital para ambos conjuntos.
Por un lado, el Valencia necesitaba seguir sumando para acercarse lo máximo posible a los puestos de salvación. El Valencia llegaba al partido en la decimonovena posición de la tabla, por lo que, empezar a sumar de tres en tres empezaba a ser algo necesario para el conjunto ché. Su última victoria liguera tuvo lugar en noviembre (en casa frente al Betis), desde entonces, no han conseguido pasar del empate.
Mientras que por el otro lado, el Real Madrid buscaba empezar el año en la cima de la clasificación y también buscaba ganar a toda costa. Sin embargo, sus objetivos eran completamente distintos. El conjunto merengue llegaba en la segunda posición de LaLiga con 40 puntos, además de proclamarse campeón de la Copa Intercontinental en Catar, estando a tan solo uno del líder (el Atlético de Madrid). Una victoria les daría el liderato momentáneo, distanciándose aun más del Barça.
Primera parte: Un intenso Valencia somete al Real Madrid
Antes de empezar, hubo un homenaje al Real Madrid por su apoyo durante la DANA a Valencia. Gayà le entregó una placa a Lucas Vázquez y ovación de Mestalla para el equipo madridista.
Feroz presión del Valencia en la salida de balón del Real Madrid. Valverde tuvo la primera ocasión cuando le cayó al uruguayo un balón en el corazón del área, pero su zapatazo centrado lo consiguió repeler Dimitrievski. 2 minutos después, dejadita que recibió Hugo Duro en el punto de penalti, pero su derechazo se topó con la buena reacción de Courtois.
Al minuto 12, Foulquier tuvo el gol para el Valencia. Filtró Diego López para la incursión en el área del lateral che, pero su disparo por bajo lo repelió Courtois con otro paradón. En la siguiente jugada, Tárrega fue al suelo dentro del área para bloquear el disparo de Vinicius.
El Real Madrid focalizaba su ofensiva por su costado derecho, el hábitat del brasileño. Valverde y Lucas Vázquez, al que tira su alma de extremo, cargaban contra Luis Rioja, el carrilero izquierdo de Carlos Corberán en su primer partido como entrenador del Valencia. El Real Madrid, apático y muy impreciso en los primeros minutos.
Un Valencia que defendía con un 5-3-2, que intentaba robar y salir con espacios. Acastillado en una línea defensiva de tres centrales y dos carrileros, con tres centrocampistas muy trabajadores como Javi Guerra, Barrenechea y André Almeida, Hugo Duro y Diego López, que con frecuencia se incrustaba en la línea del centro del campo, se batían con Rüdiger y Tchouameni.
Tras una jugada de los blancos que culminó con un disparo alto de Bellingham, llegó el 1-0 a favor del Valencia. Pase atrás de Foulquier que revienta Javi Guerra a bocajarro, pero su disparo lo repelió Courtois como pudo. Sin embargo, en el rechace, marcó a placer Hugo Duro. Qué arranque para Carlos Corberán, los laterales sumándose al ataque para llegar al lado débil, ganar línea de fondo y pasar hacia atrás para los llegadores desde segunda línea o delanteros.
Sigue siendo muy preocupante la facilidad con la que le superan al Real Madrid la primera línea de presión. Se parte con una facilidad pasmosa y, claro, le corren constantemente. Es un problema serio si Ancelotti quiere jugar con los 3 atacantes y Bellingham. Poquísima activación tras pérdida que expone a unos laterales que no tienen nivel para jugar a este nivel actualmente. No hay mediocampo, no recuperan dónde quieren y les llegan corriendo a 100 k/h a los laterales con uno desdoblando por afuera. Ceballos no es un primer volante. Su naturaleza es de movilidad, recepción y salida riesgosa, pero distintiva. Jugar de iniciador, en zona de seguridad, le resta confianza y virtud, volviéndolo un lado a lado, un futbolista convencional.
El Real Madrid tiene suerte que Courtois sigue siendo el mismo después de su lesión porque en defensa va muy justito de calidad individual debido a las bajas. Rüdiger es el único que ofrece seguridad y estar al nivel del resto de cracks del equipo.
Tras una intensa primera parte, en el estreno de Carlos Corberán como técnico che, le estaban saliendo muy bien las cosas. Tras dos claros avisos de los locales, Hugo Duro firmó el 1-0 al cazar un rechace casi en línea de gol. El Real Madrid, eso sí, reclamó una falta previa sobre Rodrygo. Los de Carlo Ancelotti buscaron la respuesta, sobre todo por medio de un insistente Vinicius y los lejanos disparos con veneno de Valverde.
El Valencia estaba pasando por encima en intensidad al Madrid, con espíritu vigoroso e ideas frescas. Sin pelota, bloque medio en 5-4-1 pero se activaban en presión alta apenas veían una grieta. Con balón, pacientes pero también transitando con mucho peligro. Gran carta de presentación.
Ancelotti tiene que dejar de utilizar el 4-2-1-3. Así, expone a sus laterales y al equipo en general le falta equilibrio. Jugar así de visitante contra el Valencia era suicida. No tiene amplitud ni busca las bandas, deben de estirar el campo, pero para ello, se necesita precisión con balón y tener un centrocampista que mueva más el balón. Un equipo frágil al que le cuesta presionar y la fase de presión tras pérdida con la que permite progresiones y transiciones rápidas del Valencia. No acaba de ser vertical y tener fluidez en la circulación, con apenas algún detalle de Bellingham o Vinicius.
Segunda parte: Remontada blanca con uno menos y con Bellingham como líder
La segunda parte inició sin cambios. El conjunto blanco, errático en el pase y en los duelos individuales, incapaz de despegarse de la telaraña que tejía Corberán desde su pizarra con ese 5-3-2. Mosquera, Yarek y Tárrega contenían a Rodrygo, Mbappé, Bellingham y Vinicius.
Al 51´, le señalaron pena máxima a Tárrega sobre Mbappé por un empujón dentro del área. Lanzó Bellingham a la derecha, pero se topó con el poste, en el primer penal que se pierde en su carrera profesional. Dimitrievski tenía los dos pies adelantados de la línea, pero al no intervenir en la pena máxima de Bellingham, no se repitió.
Minutos después, Mbappé puso el empate pero su gol fue anulado. Vinicius se quitó a dos, Bellingham recibió, Mbappé definió. Era el primer gol de megacrack de Mbappé en el Real Madrid tras una buenísima acción de Bellingham. Un Kylian Mbappé que sigue muy lejos de su mejor versión pero, al menos, va ganando ese puntito físico que le permite activarse con facilidad.
Rodrygo perdonó el empate tras el centro de Tchouameni para conectar con el cabezazo del brasileño en el punto de penalti, pero su remate se fue rozando el larguero. Los mejores minutos de un Real Madrid ante un Valencia que jugaba a aguantar el resultado, imponiéndose con gran asociación y con varios registros distintos.
Bellingham estaba queriendo ser el líder en el segundo tiempo. Más participativo, ganando tiempo con balón y detectando zonas donde ya el Valencia no podía ofrecer ayudas. Muy valiosos sus movimientos sin balón para dibujar líneas de pase y ayudar a que el Real Madrid progrese.
Tras un encontronazo entre Vinicius y el guardameta, Soto Grado le mostró la cartulina roja al brasileño tras su golpe a Dimitrievski sin el balón en juego. Lo echaron después de que el VAR llamó al árbitro central. El colegiado consideró que el brasileño agredió al portero y Rüdiger se lo tuvo que llevar directo al túnel para que la situación no pasara a mayores. Un arranque de ira, de poco control emocional, cuya expulsión tenía que suceder en algún momento
Con un ambiente tan caliente, el Real Madrid respondió por fin. Filtró Bellingham para la entrada de Modric en el área, que definió a la perfección para superar a Dimitrievski y anotar el empate. Luka Modric es eterno, pero la recuperación y la asistencia de Brahim es el gol.
Bellingham es más diferencial cerca del área, donde puede dejar asistencias o pisar el área para definir, aprovechando su físico para ir al choque y agresividad para llegar a la zona de la pelota. El Real Madrid juega mejor cuando él está arriba y no cuando interviene más abajo.
El árbitro añadió 9 minutos de juego y en el quinto, Bellingham culminó la remontada. Mal pase atrás de Foulquier, se le escapó el control a Guillamón dejando un mano a mano plácido para Bellingham, que aprovechase el regalo y firmara la remontada con su gol.
De esta forma, el Real Madrid sobrevive a una mala primera mitad y, a pesar de estar con 10, consigue la remontada y se sitúa como líder de LaLiga.
Próximos compromisos
Por parte del Valencia, su próximo parte corresponde a la Copa del rey, donde viajará para enfrentarse al CD Eldense, el 7 de enero a las 21:00.
Por parte del Real Madrid, también se desplazará para la Copa del rey vs la Deportiva Minera, el 6 de enero a las 19:00.