Marcelo ha anunciado su retirada del mundo del fútbol a través de un vídeo en sus redes sociales. Con 721 partidos disputados, 58 goles y 117 asistencias, se despide de los terrenos de juego con una trayectoria llena de éxitos y con títulos a sus espaldas.
El fútbol hoy sufre la pérdida de un futbolista extraordinario, considerado uno de los mejores laterales izquierdos de la historia, siendo una leyenda del Real Madrid y de la selección de Brasil.
El nacimiento de una leyenda
Marcelo nació y creció en el barrio de Catete, en Río de Janeiro, donde dio sus primeros pasos en el fútbol. A los 13 años, se unió a las filas del Fluminense. Contó desde el principio con el apoyo incondicional de su abuelo Pedro, una figura clave en su desarrollo deportivo y personal.
Desde joven, mostró una calidad excepcional, destacando por su habilidad con el balón, velocidad y vocación ofensiva, cualidades que llamaron la atención de clubes europeos.
Su histórico paso por el Real Madrid
Con solo 18 años, en noviembre de 2006, fue fichado por el Real Madrid, el club que marcaría su carrera. Ramón Calderón, presidente en ese momento, lo presentó como «el sucesor de Roberto Carlos», una comparación que suponía un gran desafío. Debutó en enero de 2007 y, aunque sus primeros meses fueron de adaptación, poco a poco se consolidó como titular. Fue evolucionando hasta ser un jugador clave en el ataque del equipo.
Con su estilo de juego alegre, su técnica refinada y su capacidad para desequilibrar en campo rival, redefinió el rol del lateral izquierdo en el fútbol moderno. Fue una pieza fundamental en la época dorada del Real Madrid, contribuyendo con asistencias, goles y liderazgo.
Más allá de los títulos, Marcelo dejó una huella imborrable en la historia del Real Madrid. En 2021, tras la salida de Sergio Ramos, fue nombrado capitán del equipo. Convirtiéndose así en el primer capitán extranjero del club en más de 100 años. En la temporada 2021-22, alcanzó un hito histórico al convertirse en el jugador con más trofeos ganados en la historia del club, superando a Paco Gento.
Lo que parecía un reto imposible, igualar a un ícono como Roberto Carlos, terminó lográndolo y superándolo en títulos y partidos. Marcelo se despidió del Real Madrid en 2022 como una auténtica leyenda, dejando un legado de magia, entrega y momentos inolvidables para la afición madridista.
Se marchó con 546 partidos jugados, 38 goles y 101 asistencias en su casillero. Durante su trayectoria en el club, conquistó un total de 5 Champions League, 6 Ligas, 5 Supercopas de España, 2 Copas del Rey, 2 Supercopas de Europa y 4 Mundiales de Clubes.
Ante la noticia, la entidad blanca se ha pronunciado: «Ante el anuncio de Marcelo sobre su retirada como jugador de fútbol profesional, el Real Madrid C.F. quiere expresarle su agradecimiento y su cariño. Marcelo forma parte de la historia del Real Madrid y es una de las grandes leyendas de nuestro club y del fútbol mundial. Ha sido un jugador fundamental en una de las etapas más exitosas en los 122 años de nuestra historia. Durante las 16 temporadas en las que ha defendido nuestra camiseta y nuestro escudo, ha conseguido 25 títulos en 546 partidos».
Finalizaban su comunicado de esta manera: «Marcelo es el tercer jugador extranjero que más partidos ha disputado con la camiseta del Real Madrid. Fue uno de los goleadores de la final de la Décima en Lisboa y el capitán que levantó la Decimocuarta en París. En el corazón de todos los madridistas permanecerá para siempre su fútbol espectacular y el recuerdo de un jugador que lo dio todo por esta camiseta».
Una etapa olvidable en el Olympiakos FC
En busca de nuevos retos, el brazuca recaló en el Olympiakos FC. Marcelo fue anunciado como nuevo jugador del Olympiakos el 2 de septiembre de 2022. Llegó como agente libre, lo que le permitió firmar con el club griego incluso después del cierre del mercado de verano. Una llegada a la Superliga de Grecia que muchos tildaron de histórica.
Marcelo no logró consolidarse en el lateral izquierdo del Olympiakos, ni bajo las órdenes de Carlos Corberán ni con Míchel. La buena racha del equipo sin él en el once dificultó aún más su entrada en las alineaciones. Debutó en la Europa League en una dura derrota por 3-0 ante el Qarabag. Su paso por el club griego se convirtió en una decepción, con escasa participación. En Grecia, su bajo rendimiento se atribuyó a su estado físico, señalando que estaba pasado de peso.
Finalmente, el 18 de febrero de 2023, Marcelo y el Olympiakos acordaron la rescisión de su contrato.
La vuelta de Marcelo a casa
El 22 de febrero de 2023, Marcelo volvió oficialmente como nuevo jugador del Fluminense, el club donde comenzó su carrera profesional. Su regreso fue recibido con entusiasmo por la afición, y su impacto en el equipo fue inmediato.
Ese mismo año, Marcelo contribuyó a la conquista de importantes títulos. Fluminense se coronó campeón del Campeonato Carioca, y posteriormente logró la Copa Libertadores 2023, venciendo en la final a Boca Juniors, lo que marcó un hito en la historia del club. La racha de éxitos continuó en 2024, cuando el equipo se consagró campeón de la Recopa Sudamericana, derrotando a Liga Deportiva Universitaria de Quito.
Sin embargo, su segunda etapa en Fluminense no estuvo exenta de conflictos. Durante la fecha 32 del Campeonato Brasileño 2024, antes de ingresar al partido contra Grêmio, Marcelo tuvo una discusión con el entrenador Fernando Diniz. Como consecuencia, el técnico decidió no alinearlo y optó por John Kennedy en su lugar. Al día siguiente, se anunció que, tras un supuesto mutuo acuerdo, Marcelo rescindía su contrato con Fluminense, poniendo fin a su regreso al club carioca.
La carrera de Marcelo con Brasil
Marcelo representó a Brasil en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y Londres 2012, obteniendo la medalla de bronce y la medalla de plata, respectivamente.
Su debut con la selección absoluta se produjo el 5 de septiembre de 2006, en un partido ante Gales, en el que anotó su primer gol y Brasil ganó 2-0. Inicialmente, era el tercer lateral izquierdo de la selección, detrás de André Santos y Michel Bastos, hasta que en 2011 se consolidó como titular tras la Copa América, torneo en el que no participó.
En 2010, fue incluido en la lista preliminar para el Mundial de Sudáfrica, pero finalmente no entró en la convocatoria final. Sin embargo, en 2014, Luiz Felipe Scolari lo convocó para el Mundial de Brasil, donde fue titular. En el partido inaugural contra Croacia, Marcelo marcó un gol en propia puerta, aunque Brasil terminó ganando 3-1. En Rusia 2018, jugó su segundo Mundial como lateral izquierdo titular. Brasil llegó hasta los cuartos de final, donde cayeron contra Bélgica.
A pesar de su extensa trayectoria con la selección, Marcelo nunca jugó en la Copa América, siendo una de las grandes ausencias en su historial internacional.
Una vitrina repleta de trofeos
En todos estos años de carrera, en su palmarés figuran:
- 5 Champions League (Real Madrid): 2014, 2016, 2017, 2018, 2022
- 4 Mundial de Clubes (Real Madrid): 2014, 2016, 2017, 2018
- 2 Supercopa de Europa (Real Madrid): 2016, 2017
- 6 Ligas (Real Madrid): 2007, 2008, 2012, 2017, 2020, 2022
- 2 Copas del Rey (Real Madrid): 2011, 2014
- 5 Supercopas de España: 2008, 2012, 2017,2020, 2022
- 1 Copa Libertadores (Fluminense): 2023
- 1 Recopa Sudamericana (Fluminense): 2024
- 2 Campeonato Carioca (Fluminense): 2005, 2023
- 1 Taça Río (Fluminense): 2005
- 1 Copa Confederaciones (selección de Brasil): 2013
- 1 medalla plata olímpica (selección de Brasil): Londres 2012
- 1 medalla bronce olímpica (selección de Brasil): Pekín 2008
¿Es Marcelo el mejor lateral izquierdo de la historia?
Está abierto el debate que figurará a lo largo de la historia como diversos debates en el mundo del fútbol, pero es innegable que Marcelo Vieira da Silva Júnior debe ser considerado uno de ellos.