El mundo del fútbol español está de luto tras el fallecimiento de Javier Dorado a los 48 años, víctima de leucemia. Una noticia que ha conmovido a todos, recordando no solo su destacada carrera deportiva, sino también su coraje fuera del campo.
Sus inicios en el Real Madrid
Javier Dorado inició su carrera en las categorías inferiores del Real Madrid, donde desde muy joven demostró un talento prometedor. Su debut con el primer equipo llegó en 1999, en un partido de Copa del Rey contra el Valencia.
Durante la temporada 1999-2000, bajo las órdenes de Vicente del Bosque, disputó siete partidos y acumuló casi 400 minutos en el terreno de juego. Ese mismo año, formó parte del equipo que conquistó la Copa de Europa, celebrando el título europeo en la final de París ante el Valencia.
Un viaje por varios equipos del fútbol español
Tras su etapa en el Real Madrid, Dorado militó en varios clubes españoles. Primero, probó suerte con dos cesiones: una al Salamanca y otra al Sporting de Gijón, ambos en la Segunda División. En el verano de 2002, fue traspasado al Rayo Vallecano, antes de regresar al Sporting, donde jugó tres temporadas más. Posteriormente, fichó por el RCD Mallorca, volviendo así a competir en la Primera División del fútbol español.
En 2009 decidió alejarse del fútbol profesional, pero dos años después regresó para jugar una temporada con el Atlético Baleares en Segunda B. Finalmente, colgó las botas definitivamente en 2012 a los 35 años.
La lucha contra la enfermedad
Seis años después de su retirada, en 2018, Javier Dorado fue diagnosticado con cáncer, una batalla que logró superar. Sin embargo, en 2022 la enfermedad volvió a aparecer. «Hace seis años tuve cáncer y me curé. Y hace dos se reprodujo. Estoy a la espera de trasplante de médula», confesó en 2024 durante una entrevista con Relevo.
En mayo de 2024, fue sometido a un trasplante de médula en el Hospital Son Espases de Mallorca, buscando una vez más vencer a la enfermedad. En una emotiva entrevista con El Comercio, medio asturiano, Dorado expresó: «Llevo ya un tiempo y espero que esta vez termine toda esta pesadilla, que podamos salir y estar tranquilos. Llevo años peleando y los duros tratamientos hacen mella, sobre todo cuando se termina porque me deja un poco más cansado y un poco más tocado, pero intento hacer vida normal».
Un adiós que conmueve al fútbol español
El 27 de febrero de 2025, Javier Dorado falleció a causa de la leucemia. Su partida ha provocado una profunda consternación en el ámbito deportivo, donde sus excompañeros, clubes y aficionados han expresado sus condolencias y recuerdos hacia quien fue no solo un talentoso futbolista, sino también un símbolo de lucha y perseverancia.
El legado de Javier Dorado trasciende el fútbol. Fue un ejemplo de fuerza y pasión, tanto dentro como fuera del campo, dejando una huella imborrable en todos los que tuvieron el privilegio de conocerlo y seguir su carrera.