Lewandowski celebrando su gol

En la tarde soleada del domingo 2 de febrero, el FC Barcelona y el Deportivo Alavés se enfrentaron en el Estadi Olímpic Lluís Companys de Montjuïc en un partido crucial de la jornada 22 de LaLiga EA Sports.

Primera parte: Partido trabado entre FC Barcelona y Deportivo Alavés

Desde el inicio, el Barcelona desplegó su estrategia de dominio del balón, buscando imponer su ritmo y control sobre el juego. La alineación azulgrana, liderada por Robert Lewandowski en ataque y con la creatividad de Pedri y Gavi en el mediocampo, prometía un asedio constante.

El Deportivo Alavés, por su parte, salió con una disposición defensiva, consciente de la necesidad de hacer un «partido perfecto». La formación, con Owono en la portería y una defensa bien organizada, intentaba contrarrestar la ofensiva catalana con rápidas transiciones y un juego compacto.

En el minuto 14, hubo un gran susto en el encuentro, cuando Gavi y Conechny se dieron un cabezazo, y se tuvieron que ir los dos al hospital, por suerte, para todos, los dos están bien.

El primer tiempo fue un monólogo del Barcelona, aunque con pocas ocasiones claras de gol. La defensa de Alavés, bien plantada, limitaba las opciones de disparo, obligando a los locales a buscar soluciones más creativas.

Segunda parte: Gol decisivo y victoria trámite

Fue en el minuto 61 cuando se produjo el momento decisivo del partido. Un centro de Lamine Yamal encontró un rebote fortuito en el área, y allí estaba Robert Lewandowski para embocar el balón con una volea que se coló en la portería de Owono. El gol, celebrado con euforia por la afición culé, reflejaba el peso de la experiencia del delantero polaco en momentos claves.

Con el marcador a favor, el Barcelona intentó cerrar el partido, pero el Alavés, lejos de rendirse, mostró una actitud valiente. Los visitantes buscaron el empate con jugadas rápidas y tratando de aprovechar errores en la salida del Barcelona. Sin embargo, la defensa culé, con Eric García y Cubarsí como pilares, mantuvo a raya las escasas pero peligrosas acometidas del equipo vitoriano.

El partido se volvió más físico, con varias faltas y un ritmo más pausado, lo que favorecía al Barça, que buscaba administrar su ventaja.

El técnico alemán del FC Barcelona, Hansi Flick, había advertido antes del partido que no podían permitirse bajar el ritmo ni un ápice contra equipos como Alavés, y sus palabras se hicieron realidad en la cancha. Cada pase, cada jugada de control, era vital para evitar cualquier sorpresa.

La entrada de jugadores de refresco como Gerard Martín y la solidez de la defensa aseguraron que el marcador no se moviera más.

El encuentro finalizó con un 1-0 que, si bien no fue una exhibición de fútbol total por parte del Barcelona, sí demostró su capacidad para ganar partidos de alta tensión y bajo margen de error.

Este resultado no solo mantuvo al Barça en la lucha por el liderato, reduciendo la distancia con el Real Madrid a cuatro puntos, sino que también sirvió para recuperar la confianza tras resultados adversos en jornadas anteriores.

Para el Alavés, este partido fue una muestra más de su lucha por la permanencia en la élite del fútbol español, y aunque no sumaron puntos, demostraron una organización defensiva muy buena.

Próximos compromisos de FC Barcelona y Deportivo Alavés

El FC Barcelona tendrá que enfrentarse al Valencia el jueves, por los cuartos de final de la Copa Del Rey.

Por otra parte, el Deportivo Alavés tendrá que medirse al Getafe el próximo domingo, por la jornada 23 de LaLiga EA Sports.

Publicaciones Similares