La Real Sociedad está en las semifinales de la Copa del Rey

Tras la victoria frente al CA Osasuna por 2-0, la Real Sociedad se ha clasificado para las semifinales de la Copa del Rey, donde ya le esperan los tres grandes de España: Real Madrid, Atlético de Madrid y F.C. Barcelona. El pase del equipo vasco llega tras una temporada un tanto irregular, tanto en liga como en Europa.

La Real Sociedad brilla en la Copa del Rey

La Real Sociedad se ha plantado en las semifinales de la Copa del Rey tras una primera mitad de temporada con muchos altibajos. El conjunto de San Sebastián está, ahora mismo, a tres encuentros de repetir el triunfo de la temporada 2019/2020. El equipo dirigido por Imanol Alguacil ha conseguido encadenar buenas actuaciones en esta edición de la Copa del Rey.

El equipo txuriurdin ha ganado todos los partidos que ha disputado, y además lo ha hecho con grandes números. F.C. Jove Español (0-5), U.D. Conquense (0-1), S.D. Ponferradina (0-2), Rayo Vallecano (3-1) y C.A. Osasuna (2-0) han sido los rivales que la Real Sociedad ha tenido que superar para plantarse en las semifinales.

Los datos del conjunto donostiarra en la presente edición de la Copa del Rey son realmente buenos. Han conseguido marcar 13 goles a favor, una media de 2.6 goles por partido. Además, solo han recibido un gol en contra; fue obra de Óscar Trejo (Rayo Vallecano) y de penalti, así que la defensa vasca ha solventado con nota los cinco enfrentamientos de Copa del Rey.

Los números respecto a la temporada pasada

El buen rendimiento en Copa del Rey de la Real Sociedad no esconde una realidad: la actual temporada del equipo es muy irregular. El conjunto dirigido por Imanol Alguacil no ha conseguido mantener el buen nivel demostrado las pasadas campañas, y donde más se refleja es en LALIGA EASPORTS, donde se encuentran en la undécima posición de la tabla. Ahora mismo, las posiciones europeas se encuentran a cuatro puntos. Además, si la Real quiere estar en la siguiente Champions League, deberá recortar hasta trece puntos a varios equipos.

Comparando la temporada actual con la pasada, se puede observar un bajón considerable en Liga y en Europa. La pasada campaña, el conjunto de San Sebastián quedó eliminado en los octavos de final de la Champions League contra el Paris Saint Germain (4-1 global). Esta temporada, el equipo txuriurdin disputará los dieciseisavos de final de Europa League, tras quedar en decimotercera posición después de hacer una fase previa con tropiezos inesperados.

En Liga la temporada pasada acabaron en sexta posición, clasificándose para jugar Europa League. Actualmente, los puestos europeos quedan lejos del equipo txuriurdin, pero los aficionados confían en revertir la situación liguera y poder jugar competición europea la temporada 25/26. Los brotes verdes del equipo se dejan ver en Copa del Rey, competición en la que han conseguido clasificar a las semifinales por segundo año consecutivo.

Jugadores más destacados

Durante el primer tramo de temporada, hay varios futbolistas que son claves para entender a la Real Sociedad. Prueba de ello es la importancia y confianza que tiene el técnico, Imanol Alguacil, en ellos.

El jugador más importante para el técnico del conjunto de Donostia es Martin Zubimendi. El mediocentro, que siguió en la Real Sociedad tras rechazar varias ofertas en verano, ha disputado 2.453 minutos en la presente temporada. Zubimendi se ha adueñado del puesto de pivote y siendo un fijo en los partidos importantes.

Mikel Oyarzabal es el futbolista con más goles del conjunto txuriurdin (8) y se ha convertido en el delantero centro de las noches grandes en Anoeta. La confianza del técnico donostiarra en su capitán es total, pues Oyarzabal ha jugado 2.083 minutos en la actual temporada, pasando por delante de Orri Óskarsson.

Otro jugador clave es el japonés Take Kubo. Se ha demostrado que cuando el extremo japonés está entonado, el equipo lo nota. Kubo ha jugado 2.073 minutos y ha ayudado al equipo repartiendo asistencias (3) y anotando goles (5). Ha sido uno de los culpables de las mejores actuaciones del equipo gipuzcoano.

Estos futbolistas, sumados a las buenas actuaciones de jugadores jóvenes como Olasagasti, Barrenetxea, Aramburu o Pablo Marín, han hecho que el futuro de la Real apunte a ser mejor que el final de 2024.

Publicaciones Similares