Levante vs Racing Ferrol

Levante y Racing de Ferrol fueron los encargados de clausurar la jornada 25 de la siempre excitante Liga Hypermotion. El escenario fue el Ciutat de Valencia, que presentó una asistencia de 13464 espectadores. Los de Julián Calero llegaban al encuentro con la oportunidad de conseguir una tercera victoria consecutiva que les auparía a los puestos de ascenso directo. Por otra banda, el Racing de Ferrol viajaba a la ciudad del Turia sumido en una crisis de goles y puntos, pero con un nuevo inquilino en el banquillo: el experimentado Alejandro Menéndez.

Primera parte: Dominio ferrolano en las áreas

Salieron los de Orriols tratando de proponer, merced a su mejor situación deportiva y a su condición de local. En los primeros minutos fueron los granotas quienes gozaron de un dominio territorial mayor, aunque este no se tradujera en acciones de gol claras. Solo Pablo Martínez, con un cabezazo en el quinto minuto de la contienda, fue quién de hacer intervenir a Jesús Ruiz, guardameta visitante, aunque la jugada estaba invalidada por fuera de juego previo del capitán levantinista. El partido siguió por esos derroteros hasta la acción del gol visitante.

Cuando el cronómetro marcaba el minuto 10, fueron los gallegos quienes inauguraron el marcador. Josep Señé, muy activo en la salida de balón de su equipo incrustándose entre los centrales, filtró un gran balón al hueco buscando el desmarque de su delantero, Eneko Jauregi. El vizcaíno, habilitado por escasos centímetros, puso un centro, cuya trayectoria fue desviada por el debutante Manu Sánchez, al segundo palo, donde Josué Dorrio engatilló a bote pronto para superar a un Andrés Fernández que poco o nada pudo hacer por evitar el tanto.

Al gol ferrolano le siguieron unos minutos de dudas e incertidumbre del conjunto local. En ese mar de dudas se erigieron Josep Señé, a modo de catalizador del equipo, y Raúl Blanco, llevando peligro en esa última línea del ataque. Fue el propio Blanco quien puso a prueba a Andrés Fernández con un disparo que el murciano blocó sin apenas dificultades. Contra todo pronóstico, era el Racing de Ferrol quien dominaba ligeramente el choque.

Cambio de tendencia

Con el paso de los minutos, el dominio territorial del equipo verde (hoy vistiendo de dorado) se fue diluyendo a medida que el Levante consiguió estirarse sobre el verde del Ciutat de Valencia. Aunque, a partir de la media hora de juego, ese ligero dominio local acabó por convertirse en un asedio a la portería defendida por Jesús Ruiz, erigido como el paraguas que protegía a su equipo del temporal granota.

Fue prácticamente un milagro que el Levante se fuese al descanso con el marcador a cero. En un intervalo de quince minutos, los que precedieron al pitido final del colegiado, Jesús Ruiz realizó un total de cinco intervenciones, tres de ellas de muchísimo mérito. Pampín primero y Sergio Lozano después vieron frustrados sus intentos de igualar el electrónico en acciones consecutivas. Por último, fue Roger Brugué «Brugui» quien gozó de hasta tres oportunidades para perforar la meta visitante, encontrándose con sendas intervenciones del guardameta catalán.

Segunda parte: Y la tormenta amainó

Los primeros compases de la segunda parte fueron algo trabados. El Levante no fue capaz de repetir las fórmulas que le habían permitido asediar al Racing de Ferrol en el tramo final del primer acto y los de Alejandro Menéndez supieron enfriar en todo momento el ritmo del partido. Así y todo, el primer cuarto de hora del segundo tiempo transcurrió, principalmente, en un centrocampismo que perjudicaba al equipo que jugaba con el reloj en contra: el local.

Transcurrida la primera hora de juego, fue Julián Calero el primero en meter mano a su once inicial, y lo hizo por partida doble: primero entraron Morales y Forés, en el minuto 62, y luego Espí y Kochorashvili, cuando el reloj marcaba el minuto 74. Si bien estas modificaciones no surtieron un efecto inmediato, poco tardó el Comandante en rozar el gol, pero su disparo se marchó alto. Cinco minutos después, y con un paradón de Andrés Fernández a disparo de Jauregi entre medias, fue Dela quien obligó a Jesús Ruiz a sacar una enésima mano providencial para mantener con vida a los suyos.

Un ejercicio defensivo titánico

Con el Levante sacando la artillería pesada, fue el turno de Alejandro Menéndez para contrarrestar esas incorporaciones. El hoy debutante en el banquillo visitante introdujo a Naim García y Chiki, dos jugadores de desborde, y a Cabaco, un exlevantinista, para cerrar con cinco defensores atrás. El plan le salió a la perfección, frenando cualquier intento granota de empate a través de una defensa por acumulación y a base de achicar agua, mucha agua.

En el tiempo añadido se quedó el conjunto granota a las puertas del empate en dos ocasiones. Primero, lo que parecía una infracción de Puric dentro del área sobre Álex Forés llevó el delirio a la grada local. Delirio aplacado cuando un minuto y medio después Álvaro Moreno Aragón, apoyado por el VAR, decretó con acierto dejar sin sanción dicha acción. Por último, cuando el duelo agonizaba, Jesús Ruiz realizó una parada de enorme mérito a un disparo de Carlos Álvarez dirigido a la misma escuadra. De esa forma se llegó al final del encuentro, con un Racing de Ferrol obteniendo tres puntos de oro y un Levante encajando su primera derrota en Orriols en toda la temporada.

Próximos compromisos

Los de Julián Calero visitarán el feudo del Málaga, La Rosaleda, el próximo sábado a las 18:30 horas, en un encuentro correspondiente a la vigésimo sexta jornada de la Liga Hypermotion. Por su parte, los de Alejandro Menéndez volverán a La Malata para recibir al Castellón, en un partido que se disputará el próximo sábado a las 14:00 horas.

Publicaciones Similares