En una gélida tarde en tierras danesas, el club txuriurdin ha obtenido una vital ventaja de cara al choque de vuelta en el Reale Arena. En un ejercicio pragmático y camaleónico, los pupilos de Imanol Alguacil vencieron por 1-2 a los de Thomas Thomasberg gracias a los goles de Brais Méndez y Take Kubo. A continuación, les ofrecemos las puntuaciones de los jugadores de la Real Sociedad en la ida de los dieciseisavos de final de la UEFA Europa League.
Once titular
Marrero: 7 – Salvador
El guardameta, habitual suplente de Álex Remiro, es uno de los motivos por los que la Real se ha llevado un resultado favorable a San Sebastián. Se alió con el palo en el minuto tres para evitar que Castillo adelantara a los daneses, y veinte minutos después protagonizó dos acciones de mérito en el intervalo de sesenta segundos: la primera, a un disparo de falta de Osorio; la segunda, a Simsir, tras una gran jugada del turco. Pese a que, por momentos, el Midtjylland embotelló a la Real Sociedad en la segunda parte, no tuvo que realizar ninguna intervención de mérito más.
Aramburu: 5 – Sufridor
No pudo gozar de las escapadas ofensivas que a él le hubiera gustado. En su lugar, se vio obligado a lidiar con el binomio Simsir-Paulinho, peligrosos desde la banda izquierda del ataque local. En el gol, aunque llegó por su banda, no se le puede atribuir ninguna culpa a él. Forzó la amonestación en el descuento para limpiarse de tarjetas de cara a unos potenciales octavos de final.
Aritz: 5 – Resiliente
El hoy capitán no lo tuvo fácil para salir victorioso del duelo que protagonizó frente a Buksa. Le ganó la partida al polaco en algunas ocasiones, pero se vio superado en otras. Con Aguerd a su lado, la cosa mejoró ligeramente.
Pacheco: 4 – Superado
Tarea ardua la que han tenido que afrontar Jon Pacheco y Aritz Elustondo, su compañero en el centro de la zaga, enfrentándose a Buksa, el corpulento delantero centro rival. El propio atacante polaco fue quien anotó el 1-2 ganándole la posición en un desmarque al primer palo al central zurdo. Imanol lo retiró del terreno de juego al descanso para dar entrada a Nayef Aguerd.
Balda: 4 – Novato
El joven lateral txuriurdin pagó la novatada y los fantasmas del pasado que volaron por la cabeza de su entrenador tras la experiencia en el duelo frente al Lazio. Le tocó bailar con la más fea, Osorio, y noventa segundos después de sonar el pitido inicial ya había visto la tarjeta amarilla. Viendo esta situación, y recordando la doble amarilla a Aihen Muñoz que condicionó a la Real en Roma, Imanol Alguacil decidió sustituirle a los 24 minutos de encuentro.
Olasagasti: 6 – Fajador
Hoy le tocó actuar en el pivote, posición ocupada habitualmente por Martín Zubimendi, y cumplió durante el tiempo que estuvo sobre el césped. El contexto de la primera parte le obligó a destruir más que construir, y en ese aspecto se vació en los primeros 45 minutos. Se quedó en el vestuario al descanso para que el propio Zubimendi ingresara al verde.
Pablo Marín: 6 – Técnico
Aguantó los 90 minutos sobre el terreno de juego y dejó detalles interesantes. Inició la jugada del 0-2, convertido por Kubo, y dio clarividencia a muchos de los balones que pasaron por sus pies. También lo intentó con algún disparo desviado. Por supuesto, y al igual que sus compañeros, también le tocó sufrir sin balón.
Brais Méndez: 8 – Líder
Fue el protagonista del partido en la primera parte, periodo en el que la Real Sociedad llevó más peligro de cara a la meta rival. Primero, convirtió con absoluta frialdad un penalti que él mismo había provocado. Después, y aunque casi la totalidad del mérito del gol es de su compañero, llevó el contragolpe del 0-2 que acabó en asistencia a Take Kubo. Jugando por dentro, todos sus compañeros le buscaron. Acabó extasiado.
Kubo: 7 – Diferencial
Pese a no ser el mejor de sus partidos, dejó el destello de calidad más grande que puede dejar un futbolista: un golazo cuando peor lo estaba pasando su equipo. Impreciso en la gran mayoría de sus acciones, el japonés le ofreció a su equipo una momentánea ventaja de dos goles al recibir una entrega de Brais Méndez, encarar a su par, conducir hacia dentro y golpear directamente a la escuadra contraria. Un tanto de bella factura que, a la postre, terminó siendo decisivo en la victoria de la Real Sociedad.
Oskarsson: 5 – Inoperante
No ha sido el mejor partido del islandés. Su condición de rematador hizo que no haya tenido demasiado contacto con el balón, puesto que las pocas acciones de peligro del conjunto español fueron protagonizadas por futbolistas más individualistas, como Barrenetxea, Kubo o Brais Méndez. Solo tuvo una ocasión de relevancia en un cabezazo a centro de Sergio Gómez poco después del inicio de la segunda parte.
Barrenetxea: 4 – Discreto
El extremo partía como uno de los jugadores, a priori, llamados a generar peligro al conjunto danés, pero la realidad fue otra. No estuvo nada preciso en sus acciones, tanto en entregas como en regates, acumulando pérdidas que en ciertas jugadas pudieron acabar en un susto mayúsculo para su equipo. Fue sustituido al descanso.
Suplentes
Javi López: 5 – Correcto
Entró con el objetivo de no volver a quedarse con uno menos tal y como pasó en Roma frente al Lazio y cumplió.
Zubimendi: 5 – Luchador
No le quedó otra que bregar. No estaba el partido para florituras y así lo entendió el campeón de Europa, que bregó como uno más en los momentos de más empuje por parte de la escuadra danesa. Otro que forzó la amarilla y que se perderá la vuelta.
Sergio Gómez: 6 – Versátil
Dejó su sello nada más entrar al campo poniéndole un gran balón a Oskarsson. Trató de prodigarse desde la banda izquierda, pero le tocó trabajar más sin balón que con él.
Aguerd: 5 – Antiaéreo
Ingresó al partido en detrimento de Jon Pacheco, quien estaba sufriendo en el duelo ante Buksa. Fue un bastión y ejerció como pieza clave de la muralla realista cuando más atacaba el Midtjylland.
Oyarzabal: 6 – Inteligente
Nada más entrar tuvo la sentencia en sus botas. En el resto de sus acciones trató de calmar inteligentemente el partido y los ánimos locales.