El FC Barcelona ha puesto en marcha un nuevo capítulo en la gestión de uno de sus jugadores más emblemáticos de los últimos años: Ansu Fati. Según informa Sport, el club blaugrana ha iniciado contactos con equipos de Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos con el objetivo de encontrar una solución para el joven delantero.
Esta maniobra no solo busca relanzar la carrera del canterano, sino también aliviar la presión económica que supone su salario en las arcas del club.
Ansu Fati: Un talento en busca de minutos
Ansu Fati irrumpió en el panorama futbolístico como una de las grandes promesas del fútbol mundial. Con solo 16 años, se convirtió en el goleador más joven de la historia del Barça en LaLiga y parecía destinado a ser el heredero natural de Lionel Messi.
Sin embargo, las lesiones y la falta de continuidad han frenado su progresión. Su paso por el Brighton en la temporada 2023/24 no cumplió con las expectativas, y de regreso en Barcelona, el entrenador Hansi Flick y la dirección deportiva han dejado claro que no cuentan con él para el proyecto actual.
Esta situación ha llevado al club a explorar opciones fuera de Europa, donde el mercado de Oriente Medio emerge como una posibilidad atractiva.
Contactos con Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos
Según Sport, el Barça, con la colaboración del agente Jorge Mendes, ha comenzado a tender puentes con clubes de Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Estas ligas, conocidas por su capacidad económica y su creciente interés en atraer talento internacional, podrían ofrecer a Ansu Fati un entorno donde recuperar la confianza y los minutos que tanto necesita.
Además, los equipos de esta región estarían en condiciones de asumir el elevado salario del jugador, un aspecto clave para el FC Barcelona, que busca reducir su masa salarial y cumplir con las exigencias del fair play financiero de LaLiga.
Una decisión en manos de Ansu Fati
A pesar de los esfuerzos del club, la última palabra la tiene el propio Ansu Fati. El delantero, formado en La Masía y muy querido por la afición y sus compañeros, ha mostrado reticencia a abandonar el Barça en el pasado.
Su caso se trata con especial sensibilidad, dado su estatus como canterano y las dificultades que ha enfrentado tras sus problemas físicos. Mudarse a Oriente Medio supondría un cambio drástico en su carrera, alejándose de las grandes ligas europeas, pero podría ser la oportunidad que necesita para revitalizar su trayectoria profesional.
Implicaciones para el FC Barcelona
Para el Barça, desprenderse de Ansu Fati no es solo una cuestión deportiva, sino también económica. Con un contrato vigente hasta 2027 y un sueldo elevado, mantenerlo sin que tenga un rol relevante resulta insostenible.
Esta operación podría liberar recursos para nuevas incorporaciones o para consolidar la apuesta por otros jóvenes talentos de la cantera. Sin embargo, el club deberá gestionar con cuidado la salida de un jugador que sigue siendo un símbolo de su identidad.