En contra lo que algunos piensan la historia del fútbol femenino en España no es nueva, de hecho, el primer partido de fútbol femenino en España del que se tenga constancia cierta es el que organizó Rafael Muga el 8 de diciembre de 1970.
Es por tanto el extremeño de nacimiento y madrileño de adopción Rafael Muga el responsable de iniciar un camino que aún hoy en día siguen recorriendo muchas jugadoras cada año.
El primer partido de fútbol femenino en España.
El partido se disputó en los desaparecidos campos de la empresa Boetticher en el distrito madrileño de Villaverde. Los conjuntos comparecientes fueron de un lado las chicas del “Sizam” mientras que del otro lado fueron las guerreras del “Mercacredit”, siendo las integrantes en su mayoría empleadas de la empresa con el mismo nombre.
Vicente Manzaneque fue el colegiado de aquel encuentro que terminó con un resultado que fue lo de menos. Lo importante es la barrera que se derrumbó aquel dia.
Recordemos que desde 1936 hasta 1975 el fútbol femenino estuvo legalmente prohibido en España por lo que este primer partido que mencionamos arriba tuvo consecuencias penales para su organizador. Al menos en un primer momento.
El primer partido internacional disputado en España data de solo dos años después concretamente en 1972, en el campo de las margaritas de Getafe. El encuentro fue entre la sección femenina del Stade de Reims y las chicas del Olimpico de Villaverde. El partido terminó con un empate en el marcador pero con una victoria en la historia para todas las participantes.
Si que hubo un equipo en los años 10 y 20 del pasado siglo llamado “Spanish Girl`a Club” que se fundó en 1914, pero no esta documentado debidamente que disputara ningún partido oficial en territorio nacional.
La primera liga de fútbol femenino
La primera temporada de liga oficial en España en fútbol femenino data de la 1988/1989, competición que tuvo 16 conjuntos.
El futbol femenino y su liga tienen la consideración de profesional únicamente en la máxima categoría, la liga F, profesional desde la temporada 22/23 en la que paso a llamarse “Liga Iberdrola”.
En el fútbol homologo para la variante masculina son profesionales en su totalidad tanto liga EA Sports, como Liga Hypermotion, como 1ª Federación y de forma parcial 2ª Federación, estas dos ultimas es de forma oficiosa no de forma oficial ya que de forma oficial solo se considera profesional las dos ligas gestionadas por la empresa, LaLiga.
El fútbol femenino en cuanto a selecciones vivió claramente su mejor dia el 20 de agosto de 2023, la selección femenina se hacia con un entorchado mundial ampliamente deseado desde muy antiguo.
En el plano internacional el fútbol femenino de clubes que se desarrolla en España tiene su máximo exponente en el FC Barcelona y su excelsa plantilla que brilla año tras año en las máximas instancias europeas, siendo uno de los equipos más laureados en la historia moderna del fútbol femenino.
La actualidad del fútbol femenino en España
Actualmente en España hay un total de 107.853 licencias federativas para fútbol femenino siendo 2023 el primer año en el que se supera la barrera de las 100.000 licencias de este fútbol y es que el fútbol femenino en España goza de una salud inmejorable en términos numéricos, ahora solo falta escribir más capítulos en la historia.