Mirandés y Racing se enfrentaron ayer en un duelo de altura, al inicio de la jornada eran tercer y segundo clasificado de La Liga Hypermotion respectivamente.
El Racing se adelantó en el marcador prácticamente en la primera ocasión que tuvo pero el Mirandés le dio la vuelta al marcador en una gran segunda parte local.
El partido tuvo cinco claves:
1-La igualdad inicial:
El partido comenzó con un Mirandés un poco superior en los primeros diez minutos de juego pero, el partido, pronto se igualó. José Alberto había sorprendido con su once inicial en el que claramente se vio que formaba en un 5-2-3 con Sangalli y Mario García en los carriles y con un trío de centrales conformado con Mantilla, Manu Hernando y Javi Castro. Esto le vino de maravilla en la primera parte pues no permitió al Mirandés contragolpear en ningún momento, lo que llevó el partido a una igualdad máxima.
2-El momento del Racing.
A los 24 minutos llegó el tanto de Mario García tras una gran asistencia de Andrés Martín y, a partir de ahí y sobre todo los últimos diez minutos, el Racing fue muy superior al Mirandés. En esos diez últimos minutos el Racing dispuso de hasta tres claras oportunidades para hacer el 0-2. Primero en un mano a mano de Andrés Martín que solventó muy bien Raúl Fernández, después en un gran disparo de Javi Castro desde la frontal del área y finalmente tras otro disparo de Andrés desde dentro del área, en todas estuvo a gran nivel Raúl Fernández. La sensación era de que el Racing no quería que llegase el descanso y de que estaba perdonando el 0-2.
3-Alessio Lisci.
Tras el descanso vimos un ajuste absolutamente clave en el Mirandés. El triángulo formado por Juan Gutiérrez desde el central diestro incorporándose, Rincón desde el carril dando amplitud y profundidad más las caídas de Reina a esa zona le dieron a los locales una superioridad en esa zona que José Alberto nunca corrigió. Y pronto se vio el rédito que le dio a los locales ese movimiento, Juan llegó casi a línea de fondo y puso un centro magnífico para que Izeta hiciese el 1-1 en el que Ezkieta tuvo un desafortunado resbalón. A partir de ahí el Mirandés fue muy superior durante el siguiente cuarto de hora en el que solo las paradas de Jokin Ezkieta evitaron el 2-1. Y este 2-1 llegó de forma merecida a los 75 minutos tras un desafortunado despeje de Manu Hernando en el que Ezkieta falló claramente a la salida de un córner.
4-José Alberto.
A José Alberto hay que darle tanto el mérito del planteamiento inicial como la culpa de lo que hizo el Racing en la segunda mitad. Sustituyó al descanso a Aldasoro por estar amonestado y ese fue el primero de los errores que condenaron al Racing. Messeguer fue su sustituto y no pudo estar más desafortunado ayer, 16 balones tocó ayer. Entre el tanto del empate y la primera sustitución del técnico racinguista pasaron 16 minutos. Y esas sustituciones fueron hombre por hombre y apenas cambiaron nada en el encuentro. Los dos grandes problemas del Racing ayer fueron la falta de ayudas en su sector izquierdo defensivo ante la superioridad tanto numérica como futbolística del Mirandés ahí y, lo inexistente que fue su banda derecha ayer en fase ofensiva pues nadie la ocupó prácticamente nunca.
5-Los duelos directos.
El Mirandés está consiguiendo ganar a sus rivales como local, Racing, Oviedo o Levante por ejemplo. Por su parte el Racing tiene un serio problema en este apartado pues ya tiene perdido el duelo con el Mirandés y con el Elche, con el Granada lo tiene muy complicado pues perdió allí 3-0 y con el Huesca perdió 0-1 en casa. Como bien saben en el conjunto montañés, los duelos son clave pues por ese mismo motivo se quedaron fuera del play off de ascenso la temporada pasada.