La historia más reciente del fútbol nos muestra como, pese a haber varios equipos consolidados como los más grandes, puede haber giros de guion y clubes que no son habituales en las partes altas de las tablas pueden protagonizar gestas para el recuerdo. Estos son los casos de equipos españoles que han logrado emocionar a sus aficiones durante campañas que quedarán para el recuerdo.
El inolvidable «Euro Málaga», uno de los grandes equipos españoles
El Málaga C.F. ha sido uno de los equipos españoles históricos de Primera División. Ha jugado en la primera categoría del fútbol español durante 20 temporadas. Pero su historia cambia en el año 2010, cuando se produce la llegada del jeque Abdullah Al-Thani. El catarí llegó al club andaluz para invertir en él y convertirlo en uno de los grandes equipos de la liga.
El mandatario destituyó al entrenador de entonces, Jesualdo Ferreira, tras nueve partidos. Fue entonces cuando el argentino Manuel Pellegrini llegó a las filas del club andaluz. Además, el catarí invirtió casi 25 millones de euros en incorporar a jugadores que reforzaron el club y lo hicieron más competitivo. Demichelis, Sergio Asenjo, Júlio Baptista, Eliseu, Ignacio Camacho, Maresca, Juanmi y Willy Caballero fueron los primeros fichajes estrella del Málaga C.F. tras la llegada de Al-Thani.
La temporada siguiente, el club malagueño se reforzó con una inversión de 60 millones de euros, que permitió la llegada de grandes futbolistas a las filas del equipo del sur de la península. Jugadores como Santi Cazorla, Carlos Kameni, Nacho Monreal, Isco, Joaquín y Ruud Van Nistelrooy se sumaron al conjunto dirigido por Manuel Pellegrini para formar un equipo temible. Esa temporada consiguieron quedar en cuarta posición de la tabla y, por lo tanto, fue uno de los equipos españoles que consiguió la clasificación para la Champions League de la temporada 2012/2013.
Y llegó la ansiada temporada. Tras superar al Panathinaikos en la fase previa, el Málaga C.F. era equipo de Champions League. La fase de grupos emparejó al equipo de Pellegrini con Zenit, Anderlecht y Milan. Tras lograr buenos partidos, el equipo logró quedar en el primer puesto de la tabla, con 12 puntos, por delante del Milan, que quedó segundo. En octavos de final se midieron al F.C. Porto. Los portugueses ganaron el partido de ida por 1-0, pero el conjunto andaluz remontó la eliminatoria en la Rosaleda con goles de Isco y Roque Santa Cruz. Por lo tanto, el Málaga C.F. se clasificó para los cuartos de final, donde se vio las caras con el Borussia Dortmund de Jürgen Klopp, con estrellas como Marco Reus, İlkay Gündoğan, Mario Götze y Robert Lewandowski.
El partido de ida en La Rosaleda se saldó con un empate a 0, por lo que la eliminatoria quedaba abierta para ambos equipos. Un Signal Iduna Park lleno hasta la bandera acogió el choque entre alemanes y españoles para luchar por una plaza en las semifinales de la competición. Un tanto de Joaquín a los 25 minutos de partido daba esperanzas al conjunto español, pero antes del descanso Lewandowski ponía el empate en el luminoso. Tras una segunda mitad muy igualada, en el minuto 82 Eliseu marcaba el 1-2 que acercaba al Málaga a las semifinales. Pero el fútbol mostró su cara más cruel y un tanto de Reus y otro de Felipe Santana (con polémica) eliminaron al Málaga de la Champions League.
La andadura del Villarreal en Champions
La temporada 2021/22 fue mágica para los aficionados del Villarreal C.F., ya que vieron a su equipo en la máxima competición europea a nivel de clubes, la Champions League. Además, el papel del submarino amarillo fue sublime, pues el equipo de Castellón consiguió eliminar a equipos de renombre como la Juventus o el Bayern de Múnich.
El sorteo quiso que el Villarreal C.F. quedase emparejado con el Manchester United, la Atalanta y el Young Boys en el grupo F. Y tras los seis partidos de la fase de grupos, el conjunto dirigido por Unai Emery logró la clasificación después de quedar en la segunda posición con 10 puntos, por detrás de un Manchester United liderado por Cristiano Ronaldo. El sorteo de octavos regaló a los «groguets» una eliminatoria a doble partido frente a la Juventus de Turín.
La ida se disputó en El Estadio de la Cerámica. Duelo donde los locales consiguieron salir vivos tras lograr un empate (1-1) con tantos de Vlahović para los italianos y de Parejo para los españoles. Tras este empate en la ida, el Villarreal C.F. viajó hasta Turín para decidir cuál de los dos equipos estaría en los cuartos de final. Contra todo pronóstico, el conjunto español asaltó el Juventus Stadium y venció por un contundente 0-3. Los goles de Gerard Moreno, Pau Torres y Danjuma catapultaron al equipo de La Cerámica hacia la siguiente ronda. Allí les esperaba el gigante alemán, el Bayern de Múnich.

La ida se disputó en España. Contra todo pronóstico y gracias a su afición, los «groguets» aprovecharon el factor campo y vencieron a los alemanes por la mínima (1-0). Con un solitario gol de Danjuma al inicio del partido. Por lo tanto, en el partido de vuelta, los alemanes tenían la necesidad de remontar la eliminatoria. En el minuto 52, Lewandowski ponía el 1-0 para empatar el global. Pero cuando parecía que todo se resolvería en el tiempo extra, un gol de Samu Chukwueze a falta de dos minutos para el pitido final clasificó al equipo de Unai Emery para las semifinales. Consiguiendo así ser uno de los cuatro mejores equipos del continente y, junto al Real Madrid, los únicos equipos españoles en esa fase de la competición europea.
Las semifinales emparejaron al Villarreal C.F. con el Liverpool de Jürgen Klopp. La ida se disputó en Anfield. El equipo local consiguió vencer al conjunto español por 2-0 con tantos de Mané y de Estupiñán en propia portería. Por lo tanto, tras la derrota en Inglaterra, el Villarreal se veía obligado a remontar en su campo. El partido de vuelta empezó de la mejor manera para los locales. Los tantos de Dia y Coquelin en la primera parte igualaron la eliminatoria y ilusionaron a todo el estadio. Pero en la segunda mitad el Liverpool apretó el acelerador y remontó el partido con goles de Fabinho, Luis Díaz y Mané. De ese modo lograron clasificar a la final de París, terminando así con la andadura del equipo «groguet» en la Champions League.
El año mágico del Girona
La temporada 2022/23 será recordada en Girona durante muchos años. Para muchos de los aficionados del conjunto catalán fue una de las campañas más impresionantes de la historia del club. Y no es para menos, el equipo dirigido por Michel Sánchez fue uno de los mejores equipos de la temporada, llegando a estar líder de la Liga EASPORTS varias jornadas y compitiendo con los grandes clubes de España.
La temporada se empezó a fraguar en verano, cuando el equipo catalán se reforzó con jugadores que acabarían siendo piezas claves para el conjunto gerundense. Savinho, Eric García o el delantero Artem Dovbyk, que sería uno de los grandes descubrimientos de la temporada. Además, sumado a los futbolistas que ya militaban en las filas del equipo, como Aleix García, Yangel Herrera o Yan Couto, hicieron uno de los equipos españoles más competitivos del panorama futbolístico.
Con un juego de ensueño y un control increíble de los tempos de partido por parte de su entrenador. Míchel Sánchez y el Girona F.C. consiguieron algo que hacía mucho que no pasaba en la primera división: que un equipo que no sea el Atlético de Madrid le compita la liga a Barça y Madrid. Y es que el Girona puso en apuros a los dos gigantes del fútbol español. Los dos partidos contra el equipo azulgrana cayeron del lado del equipo gerundense, aunque no pudieron con los duelos frente al Real Madrid.
Los choques entre F.C. Barcelona y Girona F.C. fueron un claro ejemplo del buen nivel que estaba mostrando el conjunto de Michel Sánchez. En el partido disputado en Montjuïc, el conjunto gerundense venció por 2-4 con tantos de Dovbyk, Miguel, Valery y Stuani. Y en el duelo disputado en Montilivi, los locales ganaron por 4-2, consiguiendo así la clasificación matemática para jugar la Champions League la siguiente temporada. Los tantos del encuentro fueron obra de Dovbyk, Miguel y Portu por partida doble.
Tras una temporada histórica, el equipo catalán quedó finalmente en el tercer lugar de la clasificación, por detrás de F.C. Barcelona y Real Madrid. Pero, no obstante, consiguieron un hito histórico: lograr que el himno de la Champions suene en Montilivi la temporada 2024/25. La campaña 23/24 sirvió además para que muchas de las estrellas de ese Girona se catapultasen a la élite del fútbol europeo. Claros ejemplos de eso son los casos de Aleix García, Artem Dovbyk y Savinho.