Muchas veces con la consecución de un titulo se olvida todo lo demás. Pero un descenso jamás se borra. En el caso de estos grandes equipos del mundo del fútbol, el descender de categoría es algo que permanecerá para siempre en su historia. Estos son varios gigantes del fútbol mundial que descendieron.
River Plate – Argentina
Si hablamos de equipos grandes en lo que a Sudamérica se refiere, River Plate está dentro de los cinco grandes del continente. El “millonario” puso la mancha más negra de su historia en el año 2011, cuando tras perder el playoff con Belgrano de Córdoba, cayó relegado a la Primera Nacional. Tras ello, recurrió a Matías Almeyda para conseguir el ascenso.
Ese año, la segunda categoría del fútbol argentino era más feroz que nunca, donde se encontraban Instituto de Córdoba con un jovencísimo Dybala en plantilla, un Quilmes que era un torrente de fútbol y Rosario Central, otros de los míticos clubes argentinos. Finalmente, y con suspense hasta el final, River consiguió ascender de nuevo a la primera división argentina y, tras ello, retomó su camino como gigante, consiguiendo varios títulos, entre ellos, la Copa Libertadores.
Parma – Italia
¿Quién no recuerda ese Parma de Gianluigi Buffon, Paolo Cannavaro o Hernán Crespo? Aquel equipo deleitó a media Europa e incluso se proclamó campeón de la UEFA. Pero lamentablemente, la quiebra de su patrocinador principal, Parmalat, dejó muy tocado a un equipo que había tocado el cielo años anteriores.
En 2015 llegó al fondo del pozo cuando, pese a ser descendido por sus deudas, el club se extinguió, dejando paso a la Società Sportiva Dilettantistica Parma Calcio 1913. Pese a comenzar en Serie D, su ascenso fue meteórico, llegando a alcanzar la Serie A en la temporada 2018-2019, y ahora disputa esa misma categoría.
Hamburgo – Alemania
Durante la década de los 80, era un verdadero dolor de muelas visitar Hamburgo. Uno, por el frío. Y segundo, porque su equipo de fútbol daba auténtico pavor. El conjunto alemán fue uno de los mejores equipos de Europa hace más de 40 años, llegando incluso a ganar la antigua Copa de Europa en 1983.
Pero en 2018 saborearon por primera vez en su historia un descenso de categoría. El mítico reloj del Volksparkstadion, que acumulaba los años, meses, días, minutos y segundos del club en 54 temporadas en primera, se paró, siendo eliminado para siempre en 2019. Ahora, año tras año, viven en una especie de utopía por el ascenso. Siempre lo intentan, pero nunca lo consiguen, aunque parece que este será el tan ansiado año.
Atlético de Madrid – España
Para muchos, el Atlético de Madrid está viviendo actualmente el mejor momento de su historia. Los colchoneros acumulan a sus espaldas finales europeas, títulos de liga y copa, y duras pugnas con Barcelona y Real Madrid en busca de la gloria en España.
Lo que seguramente no sepan es que a principios de siglo, el club descendió quedando decimonoveno en una liga de 20 equipos. Durante su estadía en la categoría de plata del fútbol español, fueron capaces de llegar a la final de Copa del Rey y a octavos de final de la Copa de la UEFA, pero el primer año se quedaron a las puertas del ascenso. Al siguiente, arrasaron en la categoría y ascendieron como campeones. Lo más positivo de su estancia en segunda, el debut de Fernando Torres. El resto es historia.

Juventus de Turín – Italia
La “Vecchia Signora” siempre ha sido un equipo de glamour, de estrellas, de triunfos. Hasta que la mancha más grande de su historia apareció. Durante la temporada 2005-2006 saltó el escándalo del Calciopoli. Este caso, uno de los más negros en la historia del fútbol, destapó la cantidad de amaños sucedidos en el fútbol italiano.
El problema para los de Turín es que uno de esos equipos fue la Juventus. A causa de esta sentencia, la fiscalía italiana obligó a la Juventus a devolver los dos anteriores scudettos ganados y a ser descendido a la Serie B. Y por si esto no fuera poco, además debería empezar con nueve puntos menos en la segunda categoría del fútbol italiano. El equipo que armó la Juve para retornar a primera fue escandaloso: Del Piero, Trezeguet, Pavel Nedved, Gianluigi Buffon… Un equipo de ensueño.
Arrancaron con nueve puntos menos y terminaron aventajando en seis a su máximo perseguidor, el Nápoli. Regresaron rápido, pero lo que jamás podrán borrar será la mancha de los amaños.
Glasgow Rangers – Escocia
El “Old Firm” es el derbi más antiguo del mundo, como su propio nombre indica. Celtic y Rangers tienen rivalidad por todo: cultura, creencia, pasión… Pero sobre todo, por ver quién es el rey de la ciudad. De momento, si así lo podremos considerar, gana el Celtic.
Los Bhoys llevan de manera ininterrumpida en primera la cantidad de ¡133 años! Una cifra que igualaría el Rangers si no hubiera descendido en 2012 fruto de las deudas. Ese mismo año se tuvo que refundar, intentando ser admitido sin éxito en todas las categorías del fútbol escocés, menos en la cuarta. En menos de dos años, pasó del cuarto escalón del fútbol escocés al segundo, perdiendo solo tres partidos y manteniendo una media de 51.000 espectadores.
Solo el Motherwell le frenó en el tercer ascenso consecutivo, pero solo un año después regresó a la categoría de la que nunca debió descender.
América de Cali – Colombia
Cuando se habla de campeones en Colombia, América de Cali es, indudablemente, uno de los mencionados. El conjunto cafetero ha conseguido un total de quince campeonatos colombianos y ha sido subcampeón de la Libertadores en cuatro ocasiones.
Pero en el año 2011 también pasó por el mayor bache de su historia. Tras 57 años ininterrumpidos en primera división, descendió a la Categoría B tras perder la promoción ante Patriotas de Boyacá. Su estancia en la categoría de plata del fútbol colombiano duró cinco años, mucho más de lo esperado. Durante su estadía en la “B”, América de Cali pasó por varias manos y perdió en dos ocasiones en la promoción de ascenso.
Tras su regreso, consiguió dos campeonatos, en 2019 y 2020, y en la actualidad se disputa los puestos altos de la clasificación.
Palmeiras – Brasil
Decir Palmeiras en Brasil es sinónimo de campeón. El “Verdao” perdió la categoría en 2002 tras haber sido dos años antes campeones del Mundial de Clubes, aunque logró regresar al año siguiente.
Pero esta no sería la única vez que el equipo brasileño perdería la categoría. En 2013 volvió a descender, para regresar de nuevo en 2014. A nivel local, tras ese descenso, fue campeón en 2016, 2018, 2022 y 2023, lo que habla de la capacidad de recuperación de un equipo que, además, fue capaz de ganar la Copa Libertadores en 2020 y 2021.