Ezio Simonelli, Presidente de la Serie A desde hace escasos meses, ha manifestado, este mismo martes durante un evento en la ciudad de Nueva York, su «especial» interés en llevar partidos oficiales de la Serie A a EE.UU.
«Queremos ser la primera liga en organizar un partido en EE.UU.» señaló Ezio Simonelli.
Lo cierto es que las reclamaciones de los presidentes de las diferentes ligas europeas parecen alinearse y estar cada vez más próximas en tiempo y forma. Javier Tebas, Presidente de la Liga de España, ha sido uno de los mayores defensores de jugar partidos en el extranjero. En este sentido, el año pasado, la propia FIFA abrió, por primera vez, la posibilidad al flexibilizar las restricciones que hacían inviables que las liga nacionales pudieran organizar partidos fuera de sus fronteras.
La Serie A corteja a EE.UU.
El día de ayer quedó patentado de forma clara que la Serie A se ha lanzado a por el mercado estadounidense. No son banales las declaraciones de Ezio Simonelli, ni tampoco el escenario elegido para externalizarlas.
«EE.UU es un mercado en el que contamos mucho» llegó a precisar el Presidente de la Serie A.
¡La Serie A triunfa en EE.UU! La CBS, que es la cadena que posee los partidos del fútbol italiano en Estados Unidos, ha declarado que las audiencias se han disparado (+50%) en los últimos meses respecto al curso anterior. Una clave en este ascenso ha sido la retransmisión compartida de los partidos en: inglés y español.
«De esta forma el fútbol es más accesible a los espectadores en todo el país», indicó Ezio Simonelli.
La Americanización de la Serie A
No está claro que fue primero: ¿el huevo o la gallina? Extrapolado a esta situación futbolera, no se sabe si primero los inversores estadounidenses se interesaron en la Serie A y por ello los espectadores empezaron a consumir el calcio o si por el contrario, fue al revés. Fuera como fuese, lo que está claro es que la Liga italiana sufre un proceso claro de «Americanización».
La Serie A en los últimos tiempos se ha convertido en valor seguro paro los estadounidenses. Si nos fijamos en la liga de Italia hasta 8 equipos tienen propietario con capital en EEUU, siendo estos: Atalanta, AC Milán, AS Roma, Fiorentina, Hellas Verona, Inter de Milán, Parma y Venezia. Por su parte, Bolonia tiene parte de su propiedad compartida también con el país vecino, Canadá.
No piensen que es sólo cosa de propietarios, la Serie A es la segunda liga europea que posee más jugadores estadounidenses. Algunos de ellos son: Christian Pulisic (AC Milan), Weston McKennie (Juventus), o Timothy Weah (Juventus).
Está por ver cuándo se hará oficial, pero parece que será cuestión de poco tiempo. Todas las partes están por la labor de llevar la Serie A a EE.UU. Esto supondrá un hito en el fútbol moderno, y seguro abrirá la puerta a que más países se animen a probar suerte gestionando encuentros internacionales, dónde lógicamente quienes quedaran malparados serán los de siempre: las aficiones nacionales de esos equipos.