No todo iba a ser fútbol y risas en el ‘Euroderbi’. Atlético de Madrid y Real Madrid se jugaban el pase a los cuartos de final en el Estadio Metropolitano tras un ajustado partido de ida donde los blancos se impusieron por dos goles a uno. La pasada noche del 12 de marzo, ambos conjuntos se volvían a ver las caras, y a pesar de la ligera ventaja en el marcador por parte del Real Madrid, los locales fueron capaces de igualar la eliminatoria en apenas 30 segundos. Con un resultado global de 2-2, llegó la prórroga, y finalmente la tanda de penaltis.
La polémica llegó en el cuarto penalti, cuando Marciniak, avisado por el VAR, decidió invalidar el lanzamiento de Julián Álvarez por un doble toque en el balón en el momento del golpeo.
Incredulidad en el Atlético de Madrid
La sensación tanto de los jugadores como de la grada era de no tener muy claro qué había sucedido exactamente y el por qué se había tomado esa decisión. Tras la finalización del encuentro, Diego Pablo Simeone compareció en rueda de prensa, expresando su malestar y notable desacuerdo con la decisión tomada por el colegiado. El técnico argentino comentó que él «no había visto que Julián tocara dos veces la pelota» y animó a la prensa presente en la comparecencia a «levantar la mano si habían visto que Julián tocase dos veces el balón». La afición rojiblanca también expresó su enfado por redes sociales, argumentando que «la repetición del penalti no era lo suficientemente clara».
Según varias fuentes, el equipo jurídico del Atlético de Madrid habría estado trabajando a contrarreloj desde la finalización del partido para exigir explicaciones a la UEFA de cómo y por qué se había anulado el penalti de Julián Álvarez. Por otra parte, desde medios internacionales, también se mostraban sorprendidos por la decisión del VAR de invalidar el lanzamiento.
La UEFA explica por qué se anuló el penalti de Julián
Debido a la consulta del Atlético de Madrid a la UEFA por dicho incidente, el organismo europeo emitió un comunicado horas después de la conclusión del partido. En dicho comunicado, la UEFA explicó con detalle las razones por las cuales se anuló el penalti ejecutado por Julián Álvarez .
Según la UEFA, la acción fue invalidada debido a que Julián hizo contacto con el balón dos veces de manera involuntaria en el momento del disparo. Primero con su pie de apoyo y luego con el pie con el que golpeó al balón, algo que constituye una infracción estipulada en el reglamento. En concreto, la regla 14 de la normativa de juego de la FIFA establece que en el lanzamiento de un penalti, el balón se debe golpear de forma limpia y única, sin un segundo toque por parte del mismo ejecutor antes de que otro jugador toque el balón. En consecuencia, el gol de Julián quedó anulado, desatando una gran polémica en el encuentro.
La UEFA también reconoció la controversia generada por esta decisión. Además, el doble toque fue claramente involuntario y producto de un resbalón en el momento del disparo, lo que ha abierto un debate sobre la rigidez de esta norma. De hecho, la UEFA señaló que tiene la intención de discutir esta situación con la FIFA y la International Football Association Board (IFAB) para evaluar una posible revisión de la regla en el futuro, particularmente en casos donde el doble toque del jugador sea accidental y no aporte una ventaja indebida.
¿Es seguro que Julián tocase dos veces el balón?
La polémica por el penalti anulado a Julián Álvarez también surge por la falta de claridad sobre el supuesto doble toque. Aunque la UEFA afirma que el VAR confirmó el contacto dos veces (primero con el pie de apoyo y luego con el de golpeo), las repeticiones no muestran esta acción de forma concluyente. Además, el balón utilizado en competiciones europeas no posee sensores capaces de detectar si el balón es golpeado o no.
Periodistas y expertos creen que el deslizamiento de Julián a la hora del golpeo pudo haber generado una ilusión óptica de doble contacto. La decisión del árbitro, basada en la información del VAR, parece haberse tomado sin una prueba visual completamente certera. Además, la polémica es mayor considerando que el penalti pudo ser en parte culpa de la eliminación del Atlético de Madrid de la Champions League.
La regla 14 de la IFAB dictamina que «no se debería haber anulado»
Por otro lado, el equipo colchonero podría respaldarse en la regla 14 del reglamento, según la cual el gol de Julián Álvarez debe ser considerado válido. Esta norma establece que si el balón está en juego en el momento del golpeo y un segundo contacto lo desplaza de manera evidente, se debe anular el tanto. Es decir, el jugador que ejecuta el disparo no puede volver a tocar el esférico hasta que otro futbolista lo haya tocado después del primer golpeo.
Para ilustrar esta situación con el caso específico de Julián Álvarez, es necesario plantear la posibilidad de que el delantero haya impactado el balón en dos ocasiones durante la ejecución. Si, en primer lugar, el jugador chuta con la pierna derecha y, posteriormente, el balón toca su pie izquierdo, la anulación del gol estaría justificada, ya que el segundo contacto se produce después de que el esférico ya estuviera en juego.
Por el contrario, si el primer toque se produce cuando el pie izquierdo hace contacto con el balón al situarse junto a él y, seguidamente, el disparo se efectúa con la pierna derecha sin que el esférico vuelva a tocar el pie izquierdo, se interpretaría que el balón aún no está en juego en ese primer contacto, debido a la falta de un desplazamiento evidente. En conclusión, según el reglamento, el gol no debería haberse anulado.