La primera división del fútbol español se caracteriza por contar con grandes jugadores y equipos de alto nivel, aunque siempre hay una parcela que pasa desapercibida, como es la zona de los banquillos, donde se encuentra la figura de los entrenadores. Sin ellos, el fútbol español y mundial no sería lo mismo, ya sea por sus singulares tácticas, su forma de vivir los partidos o su palmares. Por eso mismo, hoy os enseñamos los entrenadores más importantes de la historia de la máxima competición a nivel de España.
Entrenadores revolucionarios y laureados
Miguel Muñoz, nacido en Madrid el año 1922, dirigió al Real Madrid entre los años 1960 a 1974, convirtiéndose así en el entrenador más longevo y exitoso del club merengue. Además, ganó múltiples títulos nacionales e internacionales, entre ellos, nueve ligas como entrenador del conjunto merengue y dos Copas del Rey. También llegó a dirigir a clubes como el Sevilla FC, UD Las Palmas y Granada CF, aunque su paso por ellos no fue tan relevante.
Johan Cruyff, nacido en Amsterdam el año 1947, dirigió al Ajax durante los años 1985a 1988, donde implantó su innovadora filosofía del «fútbol total» en las categorías inferiores, logrando ganar dos copas nacionales y una Recopa de Europa en la campaña 86/87. A pesar del impacto que tuvo en Países Bajos, su etapa más influyente fue en el FC Barcelona, equipo que dirigió entre los años 1988-1996. Período conocido por construir el mítico «Dream Team», y lograr cuatro ligas consecutivas y tres supercopas de españa, entre otros títulos más. Enfatizó el juego de posesión, el movimiento constante y la creatividad en el campo, además de asentar las bases del «tiki-taka» tan característico en el conjunto blaugrana.
Helenio Herrera, nacido en Buenos Aires el año 1929, dirigió al Atlético de Madrid y el FC Barcelona entre los años 1950-1970 aproximadamente, donde implantó su célebre táctica del catenaccio, además de dar importancia a una línea defensiva bien organizada y el buen uso del fuera de juego, para así realizar contraataques de forma más rápida.
Luis Aragonés, nacido en Madrid el año 1938, dirigió a varios equipos españoles entre ellos: Atlético de Madrid, FC Barcelona, Real Betis, Espanyol, Sevilla FC, Valencia, Real Oviedo y Mallorca, aunque su legado más histórico fue al frente del Atlético de Madrid, donde implementó una revolución táctica y mental.
Estrategas con un gran impacto y títulos
Ferdinand Daucik, nacido en Sahy (Eslovaquia) en el año 1910, dirigió al FC Barcelona, Athletic Club, Atlético de Madrid, Real Betis, Real Murcia, Sevilla FC, Real Zaragoza, Espanyol y Elche, aunque su mejor versión la dio con Barcelona y Bilbao. Su mejor hazaña fue cuando llevó al conjunto bilbaíno a ganar el título de liga en la temporada 55/56.
Javier Irureta, nacido en Irun en el año 1948, dirigió a equipos de la talla de Real Oviedo, Racing de Santander, Athletic Club, Real Sociedad, Celta de Vigo, Real Betis y Real Zaragoza, aunque su mejor época fue en el Deportivo de la Coruña, donde logró ganar la liga en la campaña 99/00. Condujo al «SuperDépor» a ganar su primera y única liga hasta el momento.
Luis Enrique, nacido en Gijón en el año 1970, dirigió dos clubes españoles, siendo FC Barcelona y RC Celta de Vigo, aunque sin lugar a dudas su mejor etapa fue con el club culé. En Cataluña, implementó un estilo de juego basado en el control del balón y una intensa presión tras pérdida, gracias a ello, logró ganar 9/13 títulos posibles, entre ellos el histórico triplete en el año 2015.
Pep Guardiola, nacido en Santpedor en el año 1971, dirigió al FC Barcelona, equipo que llevó a la cima durante los años 2008-2012, temporadas en las que el Barça se convirtió en el mejor club del mundo. Implementó una filosofía de juego que marcó un antes y un después en la historia del fútbol español, debido a su enfoque en el «tiki-taka» y la circulación rápida del balón. Además, introdujo innovaciones tácticas como la alta presión tras pérdida para forzar al rival a cometer errores. Su mejor hazaña fue el sextete del 2009, donde el Barça dejó algunas de las mejores exhibiciones de la historia.
Entrenadores bate récords
Bernd Schuster, nacido en Augsburgo en el año 1959, Alcanzó una gran notoriedad en la liga española, en parte, gracias a su paso por los banquillos del Santiago Bernabeú, donde logró ganar un título de liga y una Supercopa de España en la campaña 07/08. Durante su etapa como entrenador, Schuster promovió un estilo de juego basado en la parcela ofensiva , con un enfoque en el dominio del balón y el contraataque. Además, también dirigió al Getafe y al Málaga, pero su paso por ellos no fue tan destacado. Obtuvo el récord de puntos en liga con 85 puntos con el Real Madrid.
Frank Rijkaard, nacido en Amsterdam en el año 1962, dirigió al FC Barcelona entre los años 2003-2008, donde implementó un estilo basado en la posesión y el juego en equipo, muy característico de la escuela holandesa. Consolidó una filosofía que destacaba la importancia de la presión alta y el juego por las bandas, sin descuidar la solidez defensiva. Además, fue el primer técnico en ganar la Liga de Campeones desde Johan Cruyff en el año 1992, aunque su mayor logro fue la consecución de dos ligas y dos Supercopas de España.
Unai Emery, nacido en Hondarribia en el año 1971, potenció equipos como Sevilla y Villarreal, gracias a su enfoque táctico basado en la alta intensidad y el intercambio posicional fluido, además de un juego ofensivo dinámico. Durante su carrera, ha dirigido equipos como Almería, Valencia, Sevilla y Villarreal, donde implementó tácticas de presión constante para recuperar el balón rápidamente. Sin embargo, solo logró batir récords en Mestalla, ya que allí logró un impresionante ratio de victorias en liga en las que incluyen más de cinco victorias consecutivas como visitante y mantener su portería a cero en seis partidos consecutivos, logro más que significativo.
Leyendas de la última década
Simeone, nacido en Buenos Aires en el año 1970, conocido como ‘El Cholo’ es reconocido por convertir al Atlético de Madrid en unos de los mejores gigantes del fútbol moderno, en parte, gracias a su enfoque táctico disciplinado y su capacidad para inspirar a sus jugadores a alcanzar su máximo nivel. Un estilo de juego basado en la intensidad y en la defensa sólida, sin olvidar el trabajo en equipo. Implementó un método de juego muy efectivo que combina solidez defensiva con transiciones rápidas al ataque. Su sistema táctico se basa en un equipo que se organiza para defender con mucha presión y explotar los contraataques.
Ernesto Valverde, nacido en Viandar de la Vera en el año 1964, conocido principalmente por sus etapas en el Athletic Club y FC Barcelona, donde logró convertirse en un técnico muy adaptable y táctico a las circunstancias de cada club y competición. En su paso por Bilbao (donde continua a día de hoy), se destacó por un enfoque directo y efectivo que aprovechaba la velocidad de sus jugadores, mientras que en Barcelona, adoptó un estilo más equilibrado, llegando a incorporar un juego con toque de posesión e importancia en la cohesión entre líneas. Valverde se ha enfocado en crear un sistema flexible, en el que su equipo puede llegar a alternar varios estilos de juego según la necesidad del partido.
Joaquín Caparrós, nacido en Utrera en el año 1955, reconocido por dirigir equipos de primer nivel como Sevilla, Deportivo de la Coruña, Athletic Club, Mallorca, Levante y Granada, aunque donde más destacó fue en su Sevilla FC. Su carrera ha estado marcada por su enfoque basado en la intensidad, el juego aéreo y la fortaleza física de sus equipos, además de su capacidad para desarrollar jóvenes talentos y consolidar proyectos.
Menciones honoríficas
Vicente del Bosque: llevó al Real Madrid a lo más alto, gracias a su manejo de los egos y su gestión serena.
Zinedine Zidane: Logró tres UEFA Champions League seguidas y dos ligas con el Real Madrid.
Radomir Antic: Primer y único entrenador en dirigir a los tres grandes de España, Atlético, Barça y Madrid.
Francisco Bru: Primer técnico en la historia del FC Barcelona.
Marcel Domingo: Campeón de liga con el Atlético de Madrid en el 1970.
Fabio Capello: Ganó dos ligas con el Real Madrid en etapas diferentes, además de asentar las bases del juego blanco.
José Villalonga: Campeón de la Copa de Europa con el Real Madrid.
Manuel Pellegrini: Potenció equipos como Villarreal, Málaga y Real Betis en el siglo XXI.
Ricardo Zamora: Llevó al Atlético Aviación a dos títulos en los años 40.
Fred Pentland: Impulsó el juego ofensivo con el Athletic Club en los años 30.
Max Merkel: Dirigió al Atlético de Madrid al campeonato de liga en 1973.
Toshack: Batió el récord de goles en una temporada natural con el Real Madrid con 107 goles.
Robert Fernández: Entrenador y director deportivo muy influyente en el Valencia CF.
César Luis Menotti: Mostró su fútbol de toque al Barcelona en los años 80.
Rafa Benítez: Formó un Valencia bicampeón de liga y campeón de Europa.
Juanma Lillo: Influenció tácticamente a entrenadores como Pep Guardiola.
Julen Lopetegui: Logró mantener al Sevilla FC entre los más grandes de España y Europa.