Myles Lewis-Skelly junto a Thomas Tuchel, nuevo entrenador de Inglaterra.

Mikel Arteta y Thomas Tuchel se frotan las manos. Ante sí, tienen a un proyecto de futbolista con unas condiciones físicas, técnicas y tácticas impropias para un chico de 18 años. Su nombre es Myles Lewis-Skelly: recuérdenlo, porque ni mucho menos será la última vez que se hable de una gran actuación suya en la máxima élite.

Tras años de dudas e incertidumbres en el lateral izquierdo entre las lesiones de Luke Shaw, la desaparición de Ben Chilwell del radar futbolístico o la fallida reconversión de Kieran Trippier a perfil invertido, Inglaterra por fin tiene una certeza en esa posición. Lewis-Skelly será lo que quiera ser o no será nada.

«Laterior» o lateral-extremo: abanico infinito de posibilidades

En el debut de Tuchel como entrenador de los Three Lions frente a Albania, el aspecto más interesante a nivel táctico fue la utilización de los laterales ingleses. Como es habitual en el Manchester City de Pep Guardiola o en el Arsenal de Mikel Arteta, la salida inglesa varió entre un 2+3 -principalmente- y un 3+2 en función de las alturas de Myles Lewis-Skelly y de Kyle Walker.

En ese ecosistema tan fluido, el canterano gunner se movió como pez en el agua: recepciones cerca de la base de la jugada, giros finos y conducciones rompedoras por dentro y capacidad para llegar abierto por sorpresa como en el 1-0. El gol fue el preludio de lo que sería su primer gran baile con el seleccionado subcampeón de Europa.

Dicho esto, Lewis-Skelly no es definible solamente por lo que hace con el balón, sino también sin él. De contextura física robusta, está más que a la altura en los duelos defensivos, es rápido para corregir los espacios a su espalda y tiene una buena lectura para anticiparse y recuperar la posesión. Si Rico Lewis brilla por su inteligencia táctica, su agilidad y su buen hacer con la pelota, a todo ello MLS le añade contundencia y solidez. Parece lógico determinar hacia qué lado se decantará la balanza en la comparación entre ambos.

Lewis-Skelly en clave Inglaterra: ¿qué contexto lo rodeará?

Todavía es pronto para definir lo que será esta Inglaterra de Thomas Tuchel de cara al Mundial de 2026, aunque parece evidente que dibujará un paisaje mucho menos rígido que el que reflejaba la estructura de Gareth Southgate. Libre de ataduras, la ingente cantidad de talento creativo inglés debería tener una plataforma superior para expresar su juego y llevar a los Three Lions al próximo nivel. Luchar por la próxima Copa del Mundo debe ser una obligación para la «Tuchel Army».

Con un perfil más amenazante al espacio y en 1v1 como Marcus Rashford o Anthony Gordon por delante, Myles Lewis-Skelly ve replicado el contexto en el que tan cómodo se siente en su club. Si a eso se le suman las próximas vueltas de Cole Palmer y de Bukayo Saka -por una cuestión de balance, seguramente alguno de los dos reemplace a un Phil Foden alejado de su mejor versión por la banda derecha- la realidad es que Inglaterra tiene todo para dominar el continente con puño de hierro durante los próximos años. Por lo pronto, lo que está claro es que Lewis-Skelly, una «rara avis» por lo completo que es como jugador, ha sido un regalo caído del cielo para Inglaterra.

Publicaciones Similares