No está siendo el mejor año para los clubes de Manchester. A pesar de ser dos gigantes del fútbol inglés, atraviesan una de las peores temporadas de sus últimos años en lo futbolístico y, por si eso no fuese suficiente, a ambos conjuntos no dejan de salirle más problemas en el ámbito extradeportivo.
En este caso, se trata de las academias de United y City, en las que según una investigación de The Telegraph Sport, seis jugadores han sido acusados de falsificar su edad, lo que provocaría que los dos equipos se enfrenten a un posible escándalo de fraude de edad.
Qué dice The Thelegraph
La investigación del periódico británico salió a la luz en el día de ayer, a través de un artículo en el que exponían toda la información conocida hasta el momento. Se conoce que han aparecido pruebas que ponen en duda las edades declaradas por al menos seis futbolistas -nacidos en el extranjero- de la academia de ambos equipos. Tres de ellos, además, han jugado en las categorías inferiores de la selección inglesa y plantean la posibilidad de que algunos sean incluso adultos.
Las pruebas que lo demostrarían se tratan de fotografías que indican que cada uno de los seis futbolistas habían jugado en categorías mucho mayores en sus países de origen que la edad que supuestamente tenían en ese momento. Aunque las fotos y los documentos no demuestran que las edades declaradas sean falsas, los padres de otros niños que participan en las academias de fútbol han expresado su preocupación al respecto.
En la investigación, Thelegraph Sport no menciona a los jugadores ni familiares, al tratarse de menores en edad vulnerable. Tampoco afirma, ni sugiere, que Manchester United y Manchester City hayan permitido a sabiendas el fraude de edad en sus academias. Aún así, las pruebas -de las que ambos clubes son conscientes según el medio- plantean la posibilidad sobre si podrían hacer más para garantizar que no se produzcan estos y otros delitos relacionados.
Qué dicen los clubes
El United, el City, la FA, la Premier League y el Ministerio del Interior declinaron hacer comentarios al respecto. Tampoco respondieron cuando se les preguntó si habían tomado alguna medida, o si lo harían, a la luz de las pruebas surgidas sobre seis de los jugadores de los clubes.
El Manchester United emitió un comunicado en el que afirman no haber incumplido ninguna norma en el proceso de reclutamiento: «Estamos comprometidos a operar todos los aspectos de nuestra academia dentro de las normas y reglamentos establecidos por nuestros órganos de gobierno, incluyendo en el reclutamiento y registro de jugadores. Nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad de velar por el bienestar y la seguridad de los jugadores. De hecho, nos enorgullecemos de la reputación que hemos adquirido por considerar a los participantes en nuestros programas ante todo niños, más que jugadores. Nuestro proceso de reclutamiento se centra firmemente en el potencial futuro más que en el rendimiento actual o el desarrollo físico».
Según ha podido saber Thelegraph Sport, el City confía en haber cumplido todas las obligaciones legales y reglamentarias establecidas por los organismos oficiales.
La FA y la Premier League, al margen
La Ley de Nacionalidad y Fronteras de 2022 afirma que pueden realizarse pruebas de verificación de la edad a las personas «sujetas a control de inmigración» en su entrada en el Reino Unido. Según las directrices del Ministerio del Interior de Reino Unido, esto incluye a aquellas personas que «no tienen pruebas suficientes para demostrar su edad, y se duda de que sean niños o afirman ser adultos pero se sospecha que son niños».
Tanto la FA como la Premier League consideran que «no era apropiado» que ninguna de las dos organizaciones exigiera a los jugadores de la academia que se sometieran a una verificación de su edad, y que confían en el Ministerio del Interior para determinar la validez de la edad de un jugador de la academia cuando revisan las solicitudes de inscripción.