Cracks libres en 2025

Varios nombres propios del fútbol mundial se asoman al mercado como agentes libres. La temporada actual será decisiva para muchos jugadores que, o bien ya tienen su destino prácticamente decidido, o se encuentran ante un momento clave para definir su futuro.

En este artículo se repasan los perfiles más destacados de los cracks libres en 2025, dividiéndolos en tres grandes categorías: los que ya tienen su futuro casi resuelto, aquellos con muchas “novias” detrás, y una serie de opciones interesantes que pueden convertirse en oportunidades de mercado.

Futuro casi resuelto

Algunos jugadores ya tienen claro qué rumbo tomarán cuando acabe la temporada. Es el caso de la histórica banda derecha del Liverpool. Trent Alexander-Arnold, símbolo del club y campeón de todo, dirá adiós a Anfield. Su destino parece ser el Real Madrid, con contrato ya prácticamente acordado y la presencia de Connor Bradley como relevo natural en el lateral derecho. Por su parte, Mohamed Salah, tentado por Arabia Saudí, habría decidido continuar al menos un año más en el equipo red, convencido por su gran rendimiento y la competitividad del nuevo proyecto. 

En Inglaterra también se cierra un ciclo dorado. Kevin De Bruyne ha marcado su hoja de ruta: el belga dirá adiós al Manchester City tras dejar un legado irrepetible. Todo apunta a que su siguiente paso será una liga de menor exigencia como la MLS o Arabia Saudí. Mismo camino tomará Thomas Müller, otra leyenda que dejará el Bayern tras toda una vida en el club bávaro. El alemán cerrará su etapa en la élite europea para buscar una última aventura lejos del foco. 

A esta lista de nombres ilustres se suman dos grandes iconos del fútbol mundial. Lionel Messi y Neymar terminan contrato en 2025, en Inter Miami y Santos respectivamente. Todo indica que continuarán en sus clubes. Son dos casos en los que el entorno y la comodidad pesan más que cualquier otra oferta, y seguirán siendo rostros visibles del fútbol fuera de Europa. 

Muchas «novias»

En esta categoría aparecen jugadores con mucho mercado y aún sin decisión tomada. Son futbolistas con presente brillante y con potencial para reforzar a cualquier equipo top de Europa.

Uno de los más codiciados será Jonathan David. El canadiense lleva varias temporadas siendo un goleador fiable y un atacante muy completo. Aunque fue vinculado con el Barça, todo apunta a una batalla entre los grandes de Inglaterra e Italia por hacerse con él.

Leroy Sané también genera expectación. Con experiencia, desborde y gol, es un perfil que gusta a varios gigantes. Manchester United y Arsenal ya le siguen de cerca. Otro jugador con cartel es Jonathan Tah, líder de la defensa del Bayer Leverkusen de Xabi Alonso. Aunque el Barça partía como favorito, su situación económica abre la puerta a otros destinos como el Bayern o algún club de la Premier.

Para el centro del campo, hay dos perfiles muy interesantes: Zambo Anguissa y Thomas Partey. El camerunés es clave en el Napoli, con despliegue, llegada y trabajo defensivo. El ghanés, tras su paso por Atlético y Arsenal, podría ser una gran solución para equipos que buscan músculo y experiencia en el pivote.

En el fútbol español destaca el caso de Javi Puado. Capitán y goleador del Espanyol, quiere renovar, pero todo dependerá del proyecto deportivo. Si no hay estabilidad, clubes como Betis o Sevilla podrían hacerse con él para reforzar su delantera.

Opciones interesantes

Más allá de las estrellas, los cracks libres en 2025 también incluyen jugadores de perfil medio con potencial para ser refuerzos valiosos. En la Premier League aparecen casos como Tyrick Mitchell, lateral izquierdo del Crystal Palace vinculado a Newcastle o Milan; Calvert-Lewin, delantero del Everton, que podría ser un buen suplente para un equipo del Big Six; u Ola Aina, lateral del Nottingham Forest que ha sido relacionado con el Barça como posible suplente para Koundé.

Jorginho también estará en el mercado. El centrocampista del Arsenal puede aportar pausa y control del juego a cualquier equipo que necesite experiencia. A ellos se suman españoles como Sergio Reguilón o Adama Traoré, que podrían regresar a La Liga en busca de su mejor nivel.

También hay nombres destacados en otras grandes ligas. En Francia, el canterano del United Angel Gomes ha crecido en el Lille y podría volver a la Premier, mientras que Lacazette, delantero del Lyon, sigue siendo un goleador con mercado. En Italia, Pašalić (Atalanta) y Alex Meret (Napoli) podrían salir si no renuevan pronto. En España destacan Sergio Carreira, lateral con recorrido, y Antoñito Cordero, la perla del Málaga vinculada a Barça y Real Madrid, aunque su futuro apunta al Newcastle.

En ligas más secundarias también surgen oportunidades. Olivier Boscagli, central del PSV, está en el radar de clubes italianos e incluso del Real Madrid como opción económica. Marco Verratti, tras su paso por Qatar, podría volver a Europa con 32 años.

Entre las jóvenes promesas, destacan Rayan, joya de Vasco da Gama ya seguida por grandes de Europa, y Roony Bardghji, talento del Copenhague que tras su lesión de rodilla buscará retomar su carrera y dar el salto definitivo.

Cracks libres en 2025: el mercado que viene

La lista de cracks libres en 2025 anticipa uno de los mercados más apasionantes de los últimos años. La mezcla de estrellas consagradas, jugadores con presente inmediato y jóvenes con potencial convierten este grupo en un foco de atención para directores deportivos de toda Europa.

Ya sea como protagonistas o como soluciones de plantilla, estos futbolistas marcarán el ritmo del mercado con su libertad para negociar. Y los clubes que se muevan con inteligencia podrían encontrar aquí la clave de su próximo salto competitivo. 

Publicaciones Similares