El organismo de LaLiga anunció en una nota de prensa la adjudicación a la empresa Host Broadcast Services la realización tanto de Primera como de Segunda División. Un acuerdo que le otorga a HBS, con una experiencia dentro del mundo audiovisual, la producción de los campeonatos para las próximas cinco campañas. Telefónica también se encargará de uno de los bloques de producción encargados por el organismo futbolístico. Mediapro deja por lo tanto de realizar este servicio, que lo hacía desde 2015.
El cambio a HBS, referente en la realización futbolística, y TSA
El ente dirigido por Javier Tebas comunicó ayer de mañana la culminación de un «proceso de selección de las compañías que llevarán a cabo la producción audiovisual de LALIGA EA SPORTS, LALIGA HYPERMOTION y contenidos relacionados con las competiciones para las próximas cinco temporadas». La corporación suiza HBS se encargará de 3 de los 5 bloques publicados por LaLiga: los lotes de explotación tanto como de Primera como Segunda, y a mayores, el lote de MCR y servicios centralizados. Una empresa que ya ha producido todas las Copas del Mundo de la FIFA desde el 2002, así como las Eurocopas, Copas Africanas de Naciones y Champions League.
Telefónica Servicios Audiovisuales será la encargada de realizar el cuarto bloque de producción: Contribución y Distribución. Este Órgano de Control de la Gestión de los Derechos Audiovisuales de LaLiga busca en TSA una proyección nacional e internacional gracias a su experiencia en Juegos Olímpicos, o en el fútbol, con la Champions League y la Copa del Rey. El quinto lote (Generación de Contenidos) ha quedado sin adjudicar por el momento y lo incorporarán a otros materiales no incluidos en este reparto.
Las críticas desde Mediapro a LaLiga
La actual productora del campeonato ha cargado contra la compañía de Javier Tebas a través de un comunicado, a posteriori retirado por «un error de comunicación«, por esta adjudicación a HBS. Un acuerdo que entraría en vigor la próxima temporada, y que dejaría solo con la realización y producción del VAR en España a la empresa catalana, tras una década acompañando esta realización de las ligas profesionales en España. Una trayectoria que venía en los últimos tiempos manchada por las polémicas con el Real Madrid y las existentes también entre Roures y el FC Barcelona.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});Mediapro alega que este cambio perjudica a LaLiga al decantarse por «una oferta más cara y por un proveedor suizo que no dispone ni de un solo medio técnico en España», hasta el punto de «poner en peligro la producción de los partidos del inicio de temporada«. Además, atizan de «secretismo» al proceso de selección, así como que estudiarán la impugnación de esta resolución luego de poner el valor el trabajo realizado hasta la fecha.