Laia Parera, defensa del Deportivo Alavés Femenino, ha vuelto a entrenar con el grupo este 3 de abril, tras superar una rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha, lesión que sufrió en agosto durante una de las últimas sesiones de la pretemporada.
Un duro proceso de recuperación
Después de confirmarse la gravedad de su lesión, la futbolista catalana fue intervenida quirúrgicamente a mediados de septiembre. Su rehabilitación en los primeros meses se centró en ejercicios de movilidad, fuerza y agilidad en el gimnasio. En diciembre, tres meses después de la operación, comenzó a realizar carrera continua en cinta y a aumentar la intensidad en los trabajos de fuerza.
El 21 de diciembre, el club informó de un avance significativo en su recuperación, ya que Laia realizó su primera carrera sobre el césped tras cuatro meses de inactividad. En los meses siguientes, incorporó trabajo específico con el balón en el gimnasio, combinando ejercicios de fuerza, movilidad, agilidad y velocidad.
El pasado 26 de marzo, la zaguera regresó a los entrenamientos con balón en el terreno de juego, aunque en esa ocasión se limitó a trabajos individuales supervisados por los preparadores físicos. Finalmente, este 3 de abril, ha vuelto a entrenar con el grupo, dando un paso clave en su reincorporación total al equipo.
Trayectoria y llegada de Laia Parera a Vitoria
Laia Parera Cañueto (Barcelona, 9 de septiembre de 2001) fichó por el Deportivo Alavés en este mismo mercado de verano, procedente del Atlético de Madrid B. La defensa catalana llegó al conjunto vitoriano tras haber competido en Primera y Segunda División española en las últimas temporadas.
En la campaña anterior, disputó 20 partidos con el filial rojiblanco, anotando dos goles y siendo pieza clave en la permanencia del equipo en Segunda División. Previamente, jugó en el Levante Las Planas, donde acumuló 21 encuentros en Liga F y 30 en Primera RFEF Iberdrola, contribuyendo a dos ascensos consecutivos del equipo, desde Segunda RFEF hasta la máxima categoría.
Parera destaca por su atrevimiento con el balón, su capacidad de desequilibrio y su intensidad en el juego. Su dominio de ambas piernas le permite desempeñarse en ambos laterales, aportando versatilidad y profundidad en ataque.
Con su regreso progresivo a la actividad, el Deportivo Alavés Femenino recupera a una futbolista clave para la fase final de temporada, en la que el equipo buscará consolidar el ansiado ascenso a Liga F.