El The New Saints ha debutado en una fase final europea y quiere más

Seguramente muchos de vosotros no habréis oído hablar del The New Saints. Quizás a los llamados “panenkitas” y conocedores de las tres competiciones europeas de clubes les suene de algo. Es normal que no suene a la gente, pero es un equipo con una historia y un futuro extraordinario.


El TNS no es un equipo al uso. Lo primero, porque es un equipo que juega en la Cymru Premier League (Primera categoría de Gales) teniendo sede en Inglaterra.

Lo segundo, porque fue de los primeros equipos a nivel mundial en tener un patrocinador en su nombre y lo tercero, porque ha sido uno de los equipos europeos que casi rompe el récord de partidos sin perder en su competición doméstica.

Debut en Europa


Pero este año ha sido histórico para ellos. Debutando por primera vez en una competición europea, se han enfrentado a Fiorentina, Panathinaikos o Djurgårdens. E incluso han conseguido una victoria, ante el equipo kazajo del Astaná. Pero es que en Oswestry se está trabajando muy bien.


Desde que Mike Harris, actual presidente, adquiriera el equipo, no han hecho más que mejorar. Primero, con la compra del equipo por parte de Total Network Solutions, llevándolo a ser el primer equipo profesional de la competición. Y posteriormente aumentando la capacidad del cuerpo técnico.

El crecimiento del The New Saints

Desde dentro del club lo tienen claro. Hemos podido hablar con Jordan Williams, jugador del primer equipo, que ha reafirmado que los cambios se verán en los próximos años: “Si te soy sincero, este año no ha cambiado mucho, pero se notará de manera gradual, pero la expectación no es clasificarse todos los años para competiciones europeas.”


Él, que lleva 4 años en el equipo, es uno de los cuantos que han notado una gran mejora: Nuevos jugadores, el estadio ha mejorado mucho desde que estoy aquí, han construido una nueva tribuna y hay un nuevo equipo directivo, pero estoy disfrutando mucho de la experiencia. Son las palabras de alguien que lleva tiempo suficiente en el club como para conocer de primera mano los cambios que han ido sucediendo.


Sin embargo, Adam Wilson, que acaba de llegar al club como quien dice, lo tiene claro: “Creo que esta campaña europea ha sido solo el principio de nuestra demostración de lo bueno que es y puede ser el equipo.” Y es que sin duda, competir en Europa es un privilegio para un club de tal magnitud.


Lamentablemente, su liga no es tan potente y cada vez los cupos son más escasos, pero con la reestructuración de todas las competiciones europeas han ganado un hueco que antes era impensable.

Ese impulso económico que da la UEFA por participar y por ganar algún encuentro en sus competiciones vendrá de perlas a un club al que su liga doméstica se le está empezando a quedar pequeña.

Publicaciones Similares