Valentín Barco jugando con el Racing de Estrasburgo

Una de las mayores promesas del fútbol argentino en los últimos años hoy ronda perdido por Europa, cedido de club en club sin destino. Valentín Barco nació el 23 de Julio de 2004 en la provincia de Buenos Aires, hace algo más de 20 años. Criado futbolísticamente en Boca Juniors, inició como un mediocampista ofensivo que mutó a un carrilero por izquierda aprovechando su velocidad, técnica y precisos centros. Sus actuaciones en el campo lo hicieron destacar más incluso que su colorada cabellera.

Inicios prometedores

En 2021 ya se había hecho viral por un golazo que le marcó en el clásico a River Plate jugando en la cantera, Barco le dió un pase «no-look» a un compañero y tras recibir de nuevo el balón gambeteó a la defensa millonaria antes de definir. Además, hizo su debut en la Liga Profesional 2021 en un empate 1-1 con Unión de Santa Fé, convirtiéndose en el jugador más joven en disputar un partido con la camiseta de Boca, con 16 años, 11 meses y 23 días. Pero tuvo que esperar algo más para ser influyente vistiendo la azul y oro.

El 2022 fue muy positivo para «El Colo», si bien volvió a sumar pocos minutos con el primer equipo de Boca, fue convocado por Javier Mascherano para disputar el torneo juvenil de L’Alcudia con la Selección Argentina sub-20. ¿El resultado? Argentina fue campeón del certamen con una goleada incluida 4-0 a Uruguay en la final y con Barco siendo elegido como el mejor jugador del torneo. El joven demostraba que no solo era futuro, sino también presente.

Titularidad y explosión con Boca Juniors

El 2023 sería el año que cambiaría la vida de Valentín para siempre. Boca pasaba por un mal momento futbolístico. El 18 de Abril Boca enfrentó a Deportivo Pereira de Colombia en la segunda jornada de la Copa Libertadores de ese año. El «Xeneize» venía de 3 derrotas consecutivas y solo había ganado 2 de sus últimos 9 encuentros, y La Bombonera hizo saber su descontento cuando Pereira se puso por delante en el marcador al minuto 76. Barco con solo 18 años demostró su personalidad y empujó al equipo hacia delante a base de regates y centros. El último de ellos encontró la cabeza de Alan Varela para marcar el 2-1 en el minuto 99, haciendo estallar las gargantas Buenos Aires y dándole a Boca 3 puntos de oro.

Barco no solo se había ganado la titularidad, sino también un nuevo apodo: «Valentía», haciendo juego de palabras con su nombre, pero también destacando su estilo de juego. Empezando como lateral izquierdo, Valentín acabó jugando de mediocampista e incluso como extremo por izquierda. Su capacidad de pasar al ataque y su rebeldía, parándose sobre la pelota o pasándola sin mirar a lo Ronaldinho lo convertía en una pesadilla para las defensas.

«El Colo» fue el jugador más destacado de Boca en 2023, marcando su único gol con el club ante Monagas en la última fecha de la fase de grupos de Libertadores. Anotando su penalti en la definición de octavos de final ante Nacional de Uruguay. Y contribuyendo en gran medida a que el «Xeneize» llegue a la final disputada en el Maracaná, que acabó perdiendo ante Fluminense 2-1 en la prorroga. A pesar del decepcionante final, Barco había demostrado estar a la altura y parecía tener asegurado un gran futuro por delante, pero fue aquí que su trayectoria dio un giro de 180 grados.

Traspaso a Europa y perdida de ritmo

Boca Juniors le ofreció a Barco un nuevo contrato a finales de 2023, pero el joven lo tenía claro, quería jugar en Europa. Por eso no dudó cuando el Brighton tocó su puerta, pagó los 10 millones de dólares de su clausula de rescisión y se mudó al sur de Inglaterra para iniciar su camino en el viejo continente. Sin embargo ni bien llegó ya encontró dificultades. El entrenador Roberto De Zerbi fue tajante, declarando que el argentino no estaba listo físicamente para jugar en la máxima categoría inglesa. Barco jugó de titular dos partidos pero se ganó elogios de Pep Guardiola y el propio De Zerbi por su gran labor, a pesar de la apabullante derrota 4-0 del Brighton frente al Manchester City.

Durante este tiempo, Barco disputó los Juegos Olimpicos con Argentina en Paris. Aunque perdió el puesto con otra joya, Julio Soler, vendido recientemente al Bournemouth. Y también fue convocado por Lionel Scaloni a la Selección Argentina, entrenando con los campeones del mundo, pero solo disputó 10 minutos en su debut en un amistoso ante El Salvador el 22 de Marzo. Tras disputar solo 318 minutos con las «Gaviotas», Valentín Barco fue a prestamo al Sevilla en Agosto de 2024, ya que el equipo andaluz buscaba un nuevo lateral izquierdo tras la salida de Marcos Acuña.

En Sevilla de nuevo no tuvo continuidad, Xavier García Pimienta lo consideraba el tercer lateral por izquierda de su equipo. Razón no le faltaba, el Sevilla en ese momento coqueteaba con el descenso y no se podía arriesgar a desarrollar jóvenes promesas. «El Colo» jugó solo 9 partidos en el club español de los 20 en los que estuvo convocado. Por esos tiempos en Argentina se habló más de sus vacaciones con su novia en Dubai que de sus actuaciones en el campo de juego.

Venta al BlueCo ¿Ahora que?

El Sevilla terminó el prestamo del argentino 6 meses antes de lo esperado. Brighton cedió a Valentín Barco al Racing de Estrasburgo para este 2025, con obligación de compra de 10 millones de euros. El club francés es parte del BlueCo, entidad presidida por Todd Boehly con el Chelsea como su equipo franquicia. Barco disputó 33 minutos en la derrota 3-1 frente al Angers en la Copa de Francia. Un debut no muy auspicioso pero que dejó mejores sensaciones, sobre todo porque su entrenador Liam Rosenior destacó en conferencia que el joven será tenido en cuenta.

Nada esta dicho en la carrera de «Valentía» Barco, a sus 20 años y con su gran calidad técnica todavía tiene mucho por delante. Es considerado por Lionel Scaloni para la Selección Argentina, sobre todo porque no abundan laterales izquierdos, va a tener más oportunidades, solo debe aprovecharlas. En cuanto a su carrera en Europa llegar a la Ligue 1 supone un borrón y cuenta nueva. Estando dentro de BlueCo le da una avenida para volver al fútbol inglés si se destaca. Hoy parece muy lejano y esa promesa que se lució en La Bombonera hoy deambula por Europa como una sombra de lo que pudo ser.

Publicaciones Similares