La Eurocopa Femenina arranca el 2 de julio de 2025 en Suiza, y se extenderá hasta la gran final del 27 de julio en Basilea. El torneo reúne a 16 selecciones divididas en 4 grupos. España, campeona del Mundial 2023 y de la Nations League 2024, figura como una de las grandes candidatas.
A continuación, te ofrecemos una guía completa con los grupos, las selecciones participantes, los partidos clave, las jugadoras más destacadas y los equipos favoritos para avanzar a cuartos de final.
Los grupos: Análisis completo
Grupo A: Suiza, Noruega, Islandia y Finlandia
La anfitriona Suiza parte con el respaldo del público, pero sin un cartel de favorita. Noruega, con gran poder ofensivo, es la más fuerte del grupo, aunque arrastra dudas defensivas. Islandia y Finlandia prometen dar pelea, aunque su clasificación dependerá del equilibrio y regularidad que consigan mostrar.
Grupo B: España, Italia, Bélgica y Portugal
Uno de los grupos más atractivos. España, vigente campeona mundial y de la Nations League, es la clara favorita. Debutará el 3 de julio ante Portugal, luego enfrentará a Bélgica (7 de julio) y cerrará la fase de grupos frente a Italia (11 de julio).
Italia llega como la segunda fuerza del grupo, con experiencia y una plantilla competitiva. Bélgica, liderada por Tessa Wullaert, podría dar la sorpresa si muestra consistencia. Portugal, en su tercera participación, busca romper su techo y avanzar por primera vez a fase eliminatoria.
Grupo C: Alemania, Suecia, Dinamarca y Polonia
Un grupo con mucha historia. Alemania y Suecia son favoritas por tradición y talento. Dinamarca, con una Pernille Harder en gran forma, puede competir por la cima. La debutante Polonia, de la mano de Ewa Pajor, intentará sorprender en su primera gran cita europea.
Grupo D: Inglaterra, Francia, Países Bajos y Gales
El denominado “grupo de la muerte” reúne a tres gigantes y una revelación. Inglaterra, campeona en 2022, busca revalidar el título. Francia llega con sed de revancha tras varios torneos sin premio. Países Bajos, campeonas en 2017, mantienen un bloque fuerte. Por su parte, Gales llega como debutante, pero sin nada que perder.
Enfrentamientos clave
La fase de grupos de la Eurocopa Femenina 2025 traerá partidos decisivos que pueden marcar el rumbo del torneo desde el inicio. El encuentro inaugural enfrentará a la anfitriona Suiza contra Noruega (2 de julio, 21:00h), un duelo histórico que pondrá la emoción desde el primer día. España debutará frente a Portugal (3 de julio, 21:00h), un partido crucial para comenzar con buen pie en un grupo accesible y afianzar sus opciones de clasificación.
Otro choque destacado será el clásico nórdico entre Dinamarca y Suecia (4 de julio, 18:00h), donde la rivalidad regional añadirá intensidad y mucha competitividad. En el grupo más difícil, Francia e Inglaterra (5 de julio, 21:00h) protagonizarán uno de los partidos más atractivos, con dos selecciones acostumbradas a las grandes citas que podrían volver a verse las caras en fases finales.
Alemania, favorita histórica del torneo, se enfrentará a Polonia (4 de julio, 21:00h), que debuta en la competición y buscará dar la sorpresa. Finalmente, Países Bajos y Gales (5 de julio, 18:00h) se medirán en un partido clave para definir las aspiraciones neerlandesas en un grupo complicado.
Por último, la gran fecha a recordar es el 27 de julio de 2025. Ese dia a las 18:00 horas, el estadio Sankt Jakob-Park acogerá el duelo final entre las dos selecciones que opten a ganar el gran título.
Jugadoras destacadas de la Eurocopa Femenina
El torneo continental contará con algunas de las futbolistas más determinantes del planeta. Estas son las grandes figuras llamadas a marcar la diferencia en Suiza:
Aitana Bonmatí (España)
Pese a que su presencia en la Eurocopa se encuentra en duda en estos momentos tras padecer de una meningitis vírica, la actual Balón de Oro es una referencia indiscutible de la selección española. Tras liderar al FC Barcelona en una temporada brillante —con Liga F, Copa de la Reina y Supercopa—, también ha sido clave en los éxitos recientes del combinado nacional, incluyendo el Mundial y la Nations League.
Caroline Graham Hansen (Noruega)
La extremo del FC Barcelona ha sido una de las mejores futbolistas en los últimos tiempos. Segunda en el Balón de Oro, llega a la Eurocopa con la ambición intacta. Su gran regate, visión de juego y capacidad para decidir partidos desde la banda la hacen vital para una Noruega que necesita recuperar protagonismo internacional.
Mariona Caldentey (España)
Fichada por el Arsenal tras una destacada etapa en el Barça, Mariona llega a la Eurocopa con una gran mezcla de madurez y eficacia goleadora. Ha sido pieza fundamental en el Mundial 2023 y la Nations League 2024, y su capacidad para jugar entre líneas, finalizar con ambas piernas y generar espacios para sus compañeras la convierte en un arma táctica muy valiosa para España.
Marie-Antoinette Katoto (Francia)
Después de perderse la Euro 2022 por una grave lesión, Katoto regresa con ganas de reivindicarse. Delantera potente y con gran olfato de gol, es una de las atacantes más completas del continente. Si alcanza su mejor versión, será clave para una selección francesa que sigue buscando dar el gran salto en torneos importantes.
Alexia Putellas (España)
La doble Balón de Oro ha recuperado su nivel tras superar una grave lesión y ha firmado una temporada excepcional con el Barcelona. Su experiencia, liderazgo y versatilidad en el centro del campo le dan a España una ventaja diferencial, sobre todo en los momentos de máxima exigencia.
Ann-Katrin Berger (Alemania)
Portera segura y con gran experiencia, Berger ha sido fundamental en la Nations League, donde dejó tres porterías a cero en cinco partidos. Su liderazgo bajo palos es esencial en una Alemania que apuesta por la solidez defensiva. Puede ser clave en partidos cerrados o en tandas de penaltis.
Favoritas para ganar la Eurocopa Femenina
Según el superordenador de Opta, España es la gran favorita para alzarse con la Eurocopa Femenina 2025, con un 24,8 % de probabilidades. Las vigentes campeonas del mundo y de la Nations League llegan en plena forma, con un bloque liderado por Aitana Bonmatí y Alexia Putellas, aunque aún no han alcanzado una final continental.
Inglaterra (16,1 %) defenderá el título europeo pese a ausencias importantes, mientras que Francia (15,3 %) buscará por fin romper la barrera de las semifinales con una generación llena de talento ofensivo. Alemania (14,8 %), con ocho Eurocopas en su palmarés, completa el grupo de favoritas tras un año invicto.
Suecia, Países Bajos y la anfitriona Suiza figuran como posibles sorpresas, aunque con opciones menores al título según el modelo de datos.